
Las asociaciones de pacientes han recopilado cerca de un centenar de casos que evidencian problemas en el programa de detección de cáncer de mama, según declaraciones recientes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En una comparecencia el pasado miércoles en Sevilla, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, defendió con firmeza la solidez del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la efectividad del mencionado programa ante las críticas de la oposición. Hernández rechazó las acusaciones de "frialdad" e "inhumanidad" que se han hecho eco de las demoras en el proceso de cribado y afirmó: "Puede que haya habido problemas puntuales, pero la salud pública en Andalucía ha mejorado en los últimos años, independientemente de lo que se diga en contrario". La respuesta de la consejera llegó tras calificar la reacción de la oposición como "vergonzosa".
En su intervención durante una comisión parlamentaria, Hernández, quien también se identifica como usuaria de este programa, aseguró que el sistema de detección del cáncer de mama está "completamente automatizado". Sin embargo, indicó que las complicaciones han surgido en aquellos casos que han requerido de estudios adicionales para un diagnóstico preciso. La consejera subrayó que no tiene acceso a los historiales clínicos de los pacientes sin su consentimiento, y solicitó a la asociación Amama una reunión urgente para abordar los casos que cifra el PSOE en alrededor de 100.
Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario socialista, Ángeles Ferriz, centró sus críticas en el "presidente sonriente", a quien responsabiliza del estado actual del programa de detección al patrocinar un modelo que, según sus palabras, resulta letal. "Lo más insoportable es que a usted, consejera, le parece indiferente", declaró Ferriz, cuestionando la capacidad de Hernández para tratar temas tan delicados con empatía.
Inmaculada Nieto, del grupo Por Andalucía, volvió a exigir la dimisión de la consejera, acusándola de "impericia" e "insensibilidad". Nieto expresó su indignación por las explicaciones ofrecidas y lanzó una advertencia: "¿Quién asegura que en el programa de cribado de colon no se estén presentando situaciones similares? Es fundamental revisar el proceso de las pruebas diagnósticas", enfatizó.
Desde Vox, se ha manifestado que la Consejería ha cometido un error grave en la gestión del programa de cáncer de mama. Aunque no se exigirá la dimisión de nadie, se instó a un cambio en el modelo de gestión, priorizando la atención a los ciudadanos y la prevención.
Finalmente, el Partido Popular (PP) expresó su apoyo a las pacientes que han experimentado retrasos, al mismo tiempo que criticó lo que consideran un ataque injustificado hacia la consejera. Resaltaron que "ha habido errores, es innegable, pero no se puede caer en la bajeza moral. Cuestionar los programas de cribado solo distrae de los problemas de corrupción que enfrenta el PSOE en Andalucía". El PP hizo hincapié en que aprovechar el sufrimiento de los demás para obtener beneficios políticos es inaceptable.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.