Moreno propone que el dominio del español sea obligatorio para vivir en España y alerta sobre los incentivos de los subsidios.

SEVILLA, 29 de septiembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha planteado que el dominio del idioma español podría convertirse en un criterio indispensable para aquellos que deseen obtener el permiso de residencia en España. Durante una entrevista en Onda Cero, Moreno también alertó sobre el potencial "efecto llamada" que puede derivarse de la atracción de subsidios para inmigrantes.
Estas afirmaciones surgen tras la reunión que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo recientemente con sus líderes regionales en Murcia, donde discutió la posibilidad de implementar un visado por puntos que favorezca la entrada de migrantes que ya tengan conocimientos de la cultura y la lengua españolas.
En este contexto, Juanma Moreno reveló que está contemplando modelos de migración "exitosos" utilizados en países como Australia y Canadá, donde se promueve una llegada ordenada de inmigrantes con intención de trabajar y con un respeto claro por los valores fundamentales y constitucionales de la nación.
El presidente andaluz explicó que su propuesta se desarrollará a lo largo del mes de octubre, con la intención de ajustarla de manera efectiva. Advirtió que actualmente la inmigración en España es "descontrolada", lo que provoca que una gran parte de la población perciba la llegada de nuevos inmigrantes como un problema, fenómeno que se reproduce en diferentes partes de Europa.
Moreno también hizo hincapié en la diferencia entre la postura del PP y Vox en relación a la migración. Mientras el PP aboga por una entrada regulada y planificada de inmigrantes, Vox rechaza cualquier forma de inmigración, según sus palabras.
Esta acerada distinción llevó al presidente a subrayar la necesidad de "poner orden" y a aprender de modelos que han tenido éxito en otras naciones occidentales, señalando a su vez el fracaso del gobierno actual para implementar controles efectivos en las fronteras y devolver a los inmigrantes a sus países de origen.
Reconoció que España se enfrenta a un "saldo de natalidad negativo" y que hay sectores, como la construcción y la agricultura, que necesitan urgentemente mano de obra. Así, enfatizó la importancia de abordar la migración de tal manera que favorezca la integración de los nuevos ciudadanos en la sociedad española.
Cuando se le consultó sobre el significado de la integración, Moreno respondió que implica aceptar los valores constitucionales del país anfitrión. En esta línea, recalcó que acceder a la lengua del país es esencial para que los inmigrantes no solo se integren socialmente, sino también para facilitar su inclusión en el mercado laboral.
Además, sugirió que el conocimiento del idioma podría ser un requisito para obtener la residencia en España, afirmando que esta cuestión será analizada en el desarrollo de su propuesta de visado por puntos.
Durante su intervención, también mencionó datos de la Agencia Tributaria que indican que 552.000 inmigrantes reciben algún tipo de ingreso sin haber trabajado jamás, alarmando que esto podría constituir un "efecto llamada" que incentive la llegada de más personas en busca de subsidios.
Moreno enfatizó que el empadronamiento facilita a los inmigrantes acceder a derechos sociales que, si no están bien distribuidos, generan tensiones en las comunidades más vulnerables, lo que puede traducirse en un aumento del apoyo a partidos extremistas. Por todo esto, considera necesario organizar la inmigración para mitigar el creciente clima de xenofobia.
A pesar de su postura firme, el presidente andaluz rechazó la demonización de los migrantes, señalando que España necesita de ellos para su desarrollo, y advirtió que una gestión adecuada de la inmigración puede ser una oportunidad económica, mientras que una gestión ineficaz solo traerá conflictos.
Finalmente, Juanma Moreno destacó la solidaridad de Andalucía y también indicó que la comunidad enfrenta desafíos relacionados con la construcción de centros para menores no acompañados, lo que ha provocado un rechazo entre la población y las diversas fuerzas políticas, reflejando una preocupación amplia sobre la llegada de nuevos inmigrantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.