Montero asegura que no permitirá que se presente a Andalucía como una región dependiente de subsidios: "No a los partidos catalanes ni a la derecha".

La vicepresidenta primera y responsable de Hacienda, María Jesús Montero, se ha pronunciado este sábado sobre las afirmaciones del líder de Junts, Jordi Turull, quien sugirió que el Gobierno andaluz financia sus deducciones fiscales con el Presupuesto de Cataluña para 2026. Montero afirmó con rotundidad que no permitirá que se menosprecie a Andalucía, describiéndola como una comunidad que depende de subsidios o de la solidaridad de otros territorios.
Durante un acto en Maracena, Granada, criticó las declaraciones de Turull en una entrevista en TVE, donde señalaba que los recursos de Cataluña se destinan a financiar aspectos de la vida cotidiana en Andalucía. Aprovechó también la ocasión para dirigirse a la derecha española, manifestando su desacuerdo con las burlas sobre su acento y las constantes críticas hacia su tierra, las cuales se han escuchado incluso de figuras prominentes del Partido Popular.
Montero hizo eco de las palabras de Turull para extender su reproche hacia dirigentes del PP, citando a la ex presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, y sugiriendo que hay un desprecio hacia la cultura andaluza. A continuación, lanzó un desafío al presidente de la Junta, Juanma Moreno, cuestionando su firmeza para defender a Andalucía de esos ataques y sugiriendo que su reacción depende de la ganancia de votos en la región.
Se pronunció sobre la necesidad de dejar de lado los enfrentamientos territoriales en busca de aprovechar electoralmente la situación y proclamó la defensa de cada comunidad sin menospreciar a las demás. Además, arremetió contra las políticas fiscales del Gobierno andaluz, criticando las deducciones que favorecen a los contribuyentes en detrimento de la equidad fiscal y reclamando justicia en el sistema tributario.
En su discurso, Montero hizo hincapié en que la eliminación del Impuesto de Patrimonio ha beneficiado a una pequeña porción de la población, argumentando que esto perjudica en última instancia a los servicios públicos, como la sanidad y la educación. Sostuvo que los recortes fiscales a los más ricos significan una carga para los servicios esenciales, generando un círculo vicioso del que solo se benefician unos pocos.
Respecto a la cuestión de la deuda, cuestionó al presidente por minimizar el impacto de las ayudas que recibiría la comunidad autónoma, afirmando que Andalucía es la región que más se beneficiaría de estas medidas. Montero también defendió que su gestión siempre ha priorizado los intereses andaluces, mientras que reprochó a Moreno haber debilitado la atención a las dependencias durante su paso por el ministerio correspondiente.
En su retórica, aseveró que será ella, como presidenta de la Junta de Andalucía, quien firme cualquier acuerdo relacionado con la reestructuración de la deuda, no el actual presidente. Además, no escatimó en críticas a la gestión sanitaria del Gobierno andaluz, recordando declaraciones del presidente sobre la insostenibilidad del sistema de salud y señalando que la infraestructura pública cuenta con más recursos que nunca.
Montero concluyó su intervención subrayando que el desarrollo de Andalucía requiere un compromiso real y que gobernar no es simplemente una serie de actos simbólicos. Recordó un reciente incidente en la Mesa del Congreso donde el Grupo Popular se opuso a avanzar en la desclasificación de documentos relacionados con hechos históricos trágicos en la comunidad, instando a un mayor compromiso con la verdad y la memoria histórica.
Criticó el voto de los representantes de Moreno en oposición a esclarecer lo sucedido en el asesinato de Manuel José García Caparrós, resaltando que su oposición contrasta con el discurso de defensa de Andalucía que ellos mismos promueven.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.