El Parlamento andaluz, con el respaldo de PP y PSOE, califica la asistencia a domicilio como una profesión de alto desgaste.

SEVILLA, 25 de septiembre. En una reciente sesión plenaria, el Parlamento de Andalucía ha decidido otorgar su respaldo, con el apoyo del PP-A, PSOE-A, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, mientras que Vox se ha abstenido, para que la labor de las auxiliares de ayuda a domicilio sea reconocida como una profesión de naturaleza penosa. Este reconocimiento permitirá asimismo la posibilidad de jubilación anticipada sin penalización.
En el marco de esta discusión, se ha acordado, a raíz de una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista, manifestar su apoyo para que se implementen medidas que obliguen a los ayuntamientos a incluir en sus contratos de gestión una cláusula que garantice el cumplimiento del I Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía (2023-2027). Esta cláusula se aplicará a menos que otro convenio ofrezca condiciones más ventajosas, estableciendo mecanismos de control y sanciones ante el incumplimiento.
La enmienda del PP-A, que ha sido aceptada también por el PSOE-A, propone que estas medidas se implementen a través del Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, un espacio de colaboración y análisis donde participen la patronal, sindicatos, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Este observatorio tiene como objetivo mejorar y profesionalizar el sector de la ayuda a domicilio.
La proposición no de ley, que busca mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en Andalucía, incluía inicialmente nueve puntos. Sin embargo, sólo tres de estos han conseguido la aprobación de todos los grupos, a excepción de Vox que decidió abstenerse, mientras que el resto fue rechazado por la mayoría absoluta del PP-A.
El parlamentario del PSOE-A, José Luis Ruiz Espejo, enfatizó la difícil situación que enfrentan las auxiliares de ayuda a domicilio, quienes, a su juicio, padecen “condiciones laborales precarias”, con contratos temporales y salarios bajos. Ruiz Espejo exhortó al Gobierno de Juanma Moreno a reconocer oficialmente a estas trabajadoras y mejorar sus condiciones laborales mediante normativas que sean publicadas en el BOJA, en lugar de hacer declaraciones que carecen de efectividad.
El representante socialista criticó además los recortes que el gobierno de Mariano Rajoy llevó a cabo entre 2012 y 2018 en el sistema de dependencia, afirmando que dichos recortes afectaron severamente la atención a las trabajadoras del sector. Según él, el Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado revertir esta situación aumentando el presupuesto destinado a la dependencia en Andalucía en 520 millones de euros en los últimos tres años, a diferencia del incremento mucho menor de la Junta que apenas suma 89 millones en el mismo periodo.
Ruiz Espejo destacó que la administración de Pedro Sánchez ha triplicado su contribución económica a la dependencia en comparación con el gobierno de Rajoy, lo que, según él, demuestra el compromiso del actual gobierno con la mejora del servicio. No obstante, también advirtió que el aumento en el precio por hora de la ayuda a domicilio, aprobado por la Junta, sigue siendo insuficiente para garantizar un salario digno a las trabajadoras.
El parlamentario socialista dejó claro que el marco regulatorio vigente no asegura la dignidad laboral ni la igualdad de derechos para estas trabajadoras, instando al Gobierno de Moreno a adoptar medidas urgentes y concretas que dignifiquen su trabajo, fundamental para muchos hogares que cuidan de personas mayores y dependientes.
Desde el grupo parlamentario del PP-A, María José de Alba defendió la relevancia del trabajo realizado por las auxiliares de ayuda a domicilio, criticando la propuesta del PSOE-A por incluir aspectos que considera inalcanzables y reflejar el desprecio hacia el sector durante su gobierno. Según la diputada, el tiempo de espera para acceder a los servicios de dependencia llegó en su momento a alcanzar hasta 1.275 días bajo la gestión socialista, cifra que ha reducido la administración actual a 550 días, lo que evidencia una notable mejoría en la gestión del sistema.
La diputada de Vox, Ana María Ruiz, reconoció la dignidad y esfuerzo diario que las auxiliares ponen en su trabajo, denunciando la hipocresía de los socialistas al intentar capitalizar la situación actual, cuando en épocas de gobierno propio habían descuidado el servicio. Criticó también la gestión del PP-A, refiriéndose a la lamentable estadística de sitaciones en las que solicitantes de ayuda fallecen mientras esperan por la atención a la dependencia.
Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, manifestó su respaldo a la PNL, enfatizando que la responsabilidad sobre esta esencial labor recae en la Junta de Andalucía. Según ella, es necesario realizar cambios profundos en la gestión de la dependencia y cuestionó el compromiso del Gobierno del PP-A, al que acusó de favorecer intereses empresariales en lugar de atender la necesidad social.
Finalmente, Begoña Iza, representante de Adelante Andalucía, subrayó el arduo trabajo cotidiano de las auxiliares de ayuda a domicilio, demandando que se respeten sus derechos laborales y se dignifique su labor. Afirmó que es un deber institucional garantizar un trabajo digno para un colectivo vital en la atención a personas en situación de dependencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.