"Alianza en Cádiz para impulsar un proyecto de biometano entre Enagás Renovable, Bioreciclaje y Waga Energy."

En un anuncio relevante para el ámbito de las energías renovables, Enagás Renovable ha decidido colaborar con Bioreciclaje de Cádiz, un consorcio que reúne a diversas entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran Valoriza Servicios Medioambientales y GS Inima. Este equipo busca poner en marcha un innovador proyecto en el que se generará biometano a partir de los residuos del Depósito Controlado de Medina Sidonia, en la provincia gaditana.
Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, se ha formalizado un convenio con Waga Energy, una compañía que se especializa en la conversión de gas de vertedero en biometano, lo que permitirá aumentar la generación de este tipo de energía renovable en la región.
El proyecto se ejecutará en el Complejo Ambiental de Miramundo - Los Hardales, que actualmente se encarga del manejo de los residuos sólidos urbanos de 34 municipios en Cádiz, perteneciente al respectivo Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos.
Dentro del marco de este acuerdo, Waga Energy se encargará de construir una unidad de depuración utilizando su innovadora tecnología Wagabox. Esta planta se concentrará en convertir el biogás generado a partir de los desechos que se acumulan en el vertedero en biometano, marcando así el segundo contrato que la compañía tiene en España, tras su primera instalación cerca de Barcelona.
La firma de este convenio garantiza que Waga Energy será la encargada de procesar el biogás del vertedero hasta mayo de 2038. Posteriormente, el biometano producido será entregado al consorcio de Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable, quienes se encargarán de su inyección en la red y comercialización. La planta dedicada a la producción de biometano está prevista para comenzar su operación en 2027.
Se estima que este complejo está diseñado para tratar un caudal de hasta 2.400 metros cúbicos por hora de biogás, lo que permitiría inyectar aproximadamente 80 GWh de biometano anualmente a la red de gas natural; un volumen suficiente para abastecer a cerca de 16,000 hogares en la zona.
Los responsables del proyecto apuntan que la nueva planta de biometano contribuirá a evitar la emisión de cerca de 21,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, avanzando así hacia un futuro de neutralidad climática.
En la actualidad, el complejo de Miramundo, gestionado por el consorcio de Bioreciclaje de Cádiz, realiza un servicio público esencial que incluye la transferencia, transporte, tratamiento y eliminación de residuos para 618,000 habitantes de la provincia. Este centro procesa alrededor de 340,000 toneladas de residuos anualmente, y aunque actualmente se aprovecha parte del biogás a través de motores para generar electricidad y calor, la nueva planta de biometano ampliará considerablemente su contribución a la sostenibilidad y descarbonización del sistema energético español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.