Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

PSOE-A propone al Gobierno andaluz acciones inmediatas contra el uso del catalán en la región.

PSOE-A propone al Gobierno andaluz acciones inmediatas contra el uso del catalán en la región.

SEVILLA, 28 de septiembre.

Este lunes 29 de septiembre, el Grupo Socialista llevará a cabo una propuesta en el Parlamento andaluz durante la comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. La iniciativa, que se ha registrado como proposición no de ley (PNL), busca que la Junta de Andalucía implemente "medidas urgentes" para combatir la lengua azul en la región.

El PSOE-A propone que se refuercen inmediatamente las medidas de prevención en las explotaciones de ganado ovino, caprino y bovino. Además, la iniciativa pide al Gobierno andaluz que mejore la vigilancia y el control en los predios afectados por esta enfermedad, lo que incluye la rápida adquisición y distribución de vacunas contra los serotipos 3, 4 y, si es necesario, el 9.

Asimismo, la PNL sugiere que la Junta autorice a las cooperativas y organizaciones agrarias, incluida la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), a adquirir y distribuir vacunas en condiciones similares a las establecidas para estas agrupaciones. Este enfoque busca asegurar una inmunización eficaz y ágil del ganado.

Una de las solicitudes más destacadas es el incremento significativo de las ayudas económicas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), permitiendo que estas organizaciones tengan los recursos necesarios para ampliar su operativa. Esto incluye la contratación de personal veterinario, así como la compra del material y equipos indispensables para la vacunación y el control de la enfermedad.

El Grupo Socialista también plantea que las ayudas económicas abarquen subvenciones del 100% para la adquisición de vacunas contra los serotipos 3 y 8, además de ayudas directas para compensar pérdidas asociadas a mortalidad, descendencia en la producción y gastos veterinarios, manteniendo el sistema de pago que se aplicó en 2024 y con previsiones para 2026.

Entre otras propuestas, se sugiere que la Junta implemente medidas de emergencia mediante un acto administrativo, en conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, dado lo grave y urgente que es el riesgo sanitario actual. Además, se reclama que se publique una lista oficial de beneficiarios de las ayudas, con el fin de acelerar su tramitación.

Con esta proposición, el PSOE-A busca también instar al Gobierno andaluz a realizar una campaña informativa y de sensibilización que involucre activamente a las organizaciones agrícolas y ganaderas. Esto tiene como objetivo concienciar a los ganaderos sobre la importancia de la vacunación y la implementación de prácticas preventivas de higiene y sanidad.

Por otra parte, se plantea la necesidad de que la Junta tome acciones para prevenir y controlar al mosquito del género 'Culicoides', al tiempo que se propone un incremento en las ayudas al sector ganadero para mejorar la asistencia técnica y veterinaria. Todas las medidas deben ejecutarse con carácter prioritario y en un marco de colaboración entre los sectores público y privado, integrando a las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y ADSG.

El Grupo Socialista destaca en su exposición que la lengua azul es una enfermedad viral no contagiosa, transmitida por mosquitos que afecta gravemente al ganado. El impacto económico que genera es considerable, ya que se traduce en pérdidas por mortalidad, disminución de la producción, gastos sanitarios y restricciones comerciales.

Asimismo, la PNL resalta que en diversas explotaciones andaluzas se han observado altos niveles de mortalidad en ovino, así como sintomatología severa en caprino y pérdidas productivas en bovino, lo cual repercute en la economía y la vida social de las áreas rurales afectadas.

Finalmente, el Grupo Socialista argumenta que la experiencia acumulada en 2024, cuando se otorgaron ayudas directas a los ganaderos para mitigar los efectos de la enfermedad, subraya la necesidad de establecer una estrategia más integral y coordinada. Esta estrategia debe basarse en una firme cooperación entre el sector público y privado, integrando a las diversas asociaciones y cooperativas del ámbito agrícola y ganadero.

La iniciativa concluye que el Tribunal Supremo respalda la implementación de medidas excepcionales en situaciones de grave riesgo sanitario. La adopción de estas medidas es considerada esencial para reforzar la prevención y control de la lengua azul, así como para articular un plan de apoyo financiero que permita a los ganaderos hacer frente a las consecuencias de esta crisis sanitaria.