Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía lanza un protocolo para acelerar permisos de funcionarios que cuidan a hijos enfermos de cáncer.

Andalucía lanza un protocolo para acelerar permisos de funcionarios que cuidan a hijos enfermos de cáncer.

SEVILLA, 26 de septiembre. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, reveló hoy en el Parlamento que la Junta está diseñando un protocolo unificado para acelerar la concesión de permisos a funcionarios que deben cuidar a hijos enfermos, especialmente aquellos con cáncer y otras patologías graves.

Durante su intervención en la comisión del Parlamento, Nieto respondió a los requerimientos de información de los grupos de PSOE, Vox y PP sobre la gestión de estos permisos, que han provocado discrepancias en los criterios aplicados y, en algunos casos, han terminado en los tribunales.

El consejero enfatizó la urgencia de establecer una regulación estatal clara que unifique estos permisos en el marco del Estatuto Básico del Empleado Público. Aseguró que el decreto andaluz que regula esta cuestión ha brindado un alivio significativo a las familias, ya que la mayoría de las solicitudes han sido atendidas de manera favorable en plazos razonables.

Aun así, admitió que se están realizando esfuerzos para mejorar la aplicación de la normativa y abordar las diferencias en criterios entre los servicios de personal de la Junta, las incógnitas en torno a los informes médicos y las variaciones en el porcentaje de reducción de jornada. En este sentido, la Junta está considerando medidas que faciliten el procedimiento, reduzcan la burocracia y ofrezcan capacitación específica a los servicios de personal.

Nieto destacó la importancia de escuchar a las familias afectadas para comprender mejor sus necesidades y los problemas derivados de la falta de una normativa coherente. Subrayó que este asunto ha sido objeto de atención por parte del Ministerio y que se insistirá en la Conferencia Sectorial para plantear la necesidad de una legislación más clara y que brinde seguridad jurídica.

Por su parte, la Secretaría General de Administración Pública está explorando iniciativas para garantizar la equidad y la eficacia del sistema, incluyendo la creación de un formulario único de solicitud, mejorar la coordinación con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para agilizar los informes médicos y establecer plazos de respuesta concretos. También se prevé un programa de formación para los trabajadores del servicio de personal, unificando criterios en la gestión de estos permisos.

La formación abarcará aspectos normativos, protección de datos, identificación de beneficiarios y otros elementos relevantes como la duración del permiso y sus prorrogas. En cuanto a la reducción de jornada, el decreto actual contempla la consideración de la hospitalización y los informes médicos, y se está estudiando la posibilidad de crear unidades de referencia que ofrezcan asesoramiento médico especializado.

Además, se analiza la opción de facilitar la movilidad de los trabajadores a destinos más cercanos a sus hogares mientras dure la enfermedad de sus hijos. Nieto recordó que el decreto permite compatibilizar la reducción de jornada con otras medidas de conciliación familiar, concluyendo que el objetivo es humanizar la Administración Pública.

El grupo socialista en el Parlamento ha valorado positivamente la toma de conciencia del Gobierno andaluz sobre las dificultades en la concesión de estos permisos, manifestando que han logrado un cambio en la actitud del Ejecutivo ante esta problemática que generaba inseguridad jurídica.

Por otro lado, Vox criticó a la Junta por recortar fondos destinados a esta área mientras derrocha recursos en otros ámbitos, como la atención a menores migrantes no acompañados y lo que denomina "chiringuitos ideológicos".

El Partido Popular, que apoya al Gobierno andaluz, agradeció al consejero el esfuerzo por garantizar que el decreto se aplique de manera uniforme y solicitó al Gobierno central que desarrolle reglamentariamente las disposiciones del Estatuto de los Trabajadores, a fin de evitar confusiones en su implementación. El grupo popular destacó que la Junta está buscando soluciones para lidiar con la inacción del Gobierno central.