Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Cádiz y El Puerto alertan sobre peligros en sus playas: bandera roja en Cortadura y Santa María, medusas en Valdelagrana.

Cádiz y El Puerto alertan sobre peligros en sus playas: bandera roja en Cortadura y Santa María, medusas en Valdelagrana.

El Ayuntamiento de Cádiz ha tomado la decisión de izar la bandera roja en las playas de Cortadura y Santa María del Mar, debido a las peligrosas corrientes de resaca que se han reportado en la zona. Esta medida implica la prohibición del baño en dichas playas, desde el día de ayer, a las 16:30 horas.

La situación en el litoral gaditano no es exclusiva de la capital, ya que otros municipios como Conil y San Fernando también han adoptado medidas similares, ondeando la bandera roja en Camposoto y otras playas de Conil debido a un oleaje intenso que afecta a la seguridad de los bañistas.

Por su parte, en El Puerto de Santa María, a pesar de que se ha mantenido la bandera amarilla en playas como Fuentebravía, Las Redes y El Buzo, Punta Brava continúa bajo el warning de bandera roja, debido a la previsión de condiciones adversas. Otros lugares, como las playas de la Muralla y la Puntilla, exhiben bandera verde, mientras que Valdelagrana y Colomina han pasado a amarillo por la presencia de medusas, lo que también representa un riesgo para quienes deseen nadar.

En localidades cercanas como Sanlúcar, Rota y Barbate, la situación sigue siendo preocupante, ya que el fuerte oleaje ha incluso dañado pasarelas en la costa y un chiringuito en Los Caños de Meca. En todas sus playas, se mantiene la bandera amarilla como advertencia para los bañistas.

Desde el pasado martes, la provincia de Cádiz está sufriendo un fenómeno inusual, donde las mareas vivas de agosto se combinan con el oleaje generado por los vientos de la tormenta extratropical Erin en el Atlántico. Este fenómeno ha provocado que se registren olas de más de dos metros, lo que ha llevado a múltiples incidentes y daños en la infraestructura costera, como el mencionado chiringuito.

El primer día en que se notó este evento coincide con la realización de más de veinte rescates en distintas localidades gaditanas, incluido un caso trágico en el que un bañista perdió la vida. Aunque no está claro si esto fue consecuencia directa de las actuales condiciones, subraya la importancia de ser precavido en estas circunstancias.

Los expertos del Servicio de Emergencias 112 Andalucía han pronosticado que la fuerte dinámica marítima en las costas gaditanas podría disminuir durante la noche del jueves, instando a los ciudadanos a extremar precauciones al actuar en las playas, ya sea para nadar o realizar actividades acuáticas.