Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Desmantelan en Roquetas una falsa protectora de animales: dos arrestos y seis personas bajo investigación.

Desmantelan en Roquetas una falsa protectora de animales: dos arrestos y seis personas bajo investigación.

ALMERÍA, 18 de marzo.

En un importante operativo, la Guardia Civil ha apresado a dos individuos y está indagando sobre otros seis en Roquetas de Mar (Almería). Estas personas están acusadas de la cría y comercio ilegal de mascotas, utilizando las redes sociales para hacerse pasar por una organización protectora de animales. Según las investigaciones, habrían estafado a alrededor de un centenar de personas.

Los cargos que enfrentan incluyen delitos contra la protección de los animales, fraude, falsificación de documentos, suplantación de identidad y pertenencia a una organización criminal. Esta situación ha sido expuesta durante la operación 'Cobaka', según han informado fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil.

Gracias a la participación activa de ciudadanos, se ha desmantelado un esquema en el que se vendían cachorros bajo la apariencia de adopciones a través de diferentes perfiles en redes sociales. Los agentes del Seprona comprobaron las transacciones y el modus operandi de los sospechosos.

Los anuncios en línea indicaban que los costos de adopción eran asumidos por los adoptantes, que ascendían a una media de 250 euros. Estos pagos supuestamente cubrían gastos de identificación, atención veterinaria, vacunación y desparasitación, más un cargo adicional por el transporte del animal.

Los investigadores han contactado con 25 personas que presentaron denuncias, aunque se estima que el número total de víctimas podría alcanzar las cien, dado el alcance del engaño.

La Guardia Civil afirma que la supuesta protectora de animales involucrada no contaba con la legalidad necesaria. En realidad, se trataba de un particular que criaba animales en un entorno inadecuado, sin permisos y bajo condiciones penosas que generaban problemas de insalubridad en el domicilio.

Los animales carecían de los tratamientos veterinarios apropiados, lo que aumentaba el riesgo de contagio de enfermedades. Además, se obtenían animales de proveedores que creían que entregaban a una verdadera protectora, permitiendo a los estafadores beneficiarse de estas "adopciones".

La principal responsable elegía animales de razas populares, principalmente cachorros, y los ofrecía en internet, disfrazando las ventas como adopciones. Esto fue parte de una estrategia para engañar a las víctimas, además de contar con cómplices que recibían el dinero a través de Bizum.

Una vez que se hacía el ingreso, los cómplices devolvían el dinero en efectivo a la cabeza de la operación. En algunos casos, los adoptantes nunca recibieron al animal, y en otros, aunque recibieran uno, este se entregaba en condiciones deplorables.

La salud de los animales era en la mayoría de los casos tan deteriorada que resultaban incapaces de sobrevivir, siendo sometidos a eutanasia en múltiples ocasiones tras pocos días en cuidados veterinarios.

De acuerdo con las denuncias recibidas, más del 75% de los animales fallecieron pocos días después de ser entregados.

Por añadidura, las investigaciones económicas indican que la principal implicada podría haber ganado más de 25.000 euros en el último año mediante esta actividad ilícita, sin reinvertir el dinero en el bienestar de los animales.

Ante estos graves hechos, la operación ha llevado a la detención de dos personas y la investigación de otras seis por delitos relacionados con la protección animal y otras irregularidades. Además, un total de diez animales han sido rescatados del criadero ilegal y trasladados a las instalaciones de la asociación SOS Adopta en Pechina.