"Diez embalses en Andalucía sueltan agua mientras el Agrio (Sevilla) enfrenta alerta roja por riesgo de desbordamiento."

SEVILLA, 17 de marzo. La reciente serie de lluvias que ha azotado Andalucía ha llevado a una situación crítica en la gestión de agua, resultando en la apertura de compuertas en numerosos embalses que ya no pueden contener el volumen de agua acumulado. Este fenómeno ha sido impulsado por las inclemencias del clima, con la borrasca 'Laurence' a la cabeza de los acontecimientos recientes.
Conforme a la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), hasta 47 embalses en esta demarcación, que representa una parte significativa de Andalucía, están actualmente en proceso de liberar agua. Este dato fue reportado a las 11:00 de la mañana, dejando en evidencia la magnitud de la situación. De esos, 24 pantanos están desembalsando agua a una tasa superior al metro cúbico por segundo.
En la provincia de Córdoba, todos los embalses, a excepción del de Arenoso, están liberando agua. En total, la región cuenta con 16 embalses, y seis de ellos están desembalsando a niveles inferiores al metro cúbico por segundo. Es importante señalar el aviso naranja emitido para el embalse de Sierra Boyera, que indica un “nivel de crecida inusual” y sugiere mantener vigilancia. Asimismo, el embalse de Bembézar está bajo seguimiento tras haberse emanado un aviso amarillo debido a un caudal superior al habitual.
Respecto a Jaén, de un total de 15 embalses, todos están liberando agua, salvo cuatro: Giribaile, Guadalmena, Tranco Beas y Jándula. Sin embargo, seis de aquellos están desembalsando a niveles menores de un metro cúbico por segundo. Cabe mencionar que el embalse de Fresneda en esta provincia también cuenta con un aviso amarillo.
En Sevilla, la situación es similar; de once embalses, todos están liberando agua excepto el de Puebla de Cazalla. Los embalses de Aracena y Zufre están en la misma situación, con desembalses inferiores a un metro cúbico por segundo. Se destaca un aviso rojo en el embalse del Agrio, advertencia que indica la posibilidad de un desbordamiento significativo. Además, hay alertas naranjas en los embalses de El Gergal y Melonares, y el nivel amarillo en Huesna y Pintado.
Finalmente, en Granada, los once embalses se encuentran también liberando agua, aunque a un nivel reducido. De estos, la mayoría -nueve- están por debajo del metro cúbico por segundo, destacando al de Francisco Abellán como el que más agua libera, con 4,28 m3/s.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.