 
                                        En Sevilla, el 28 de octubre, ha sido anunciado con entusiasmo el avance de Telefónica en el ámbito de las telecomunicaciones en España, dado que la compañía ha establecido su red 5G en un asombroso número de 5.700 municipios, lo que significa que más del 94% de la población española puede beneficiarse de esta tecnología de vanguardia. Cabe destacar que Andalucía ha superado la media nacional con una cobertura del 95%.
Este impresionante logro de Telefónica se ha logrado gracias a la instalación de nodos en más de 5.000 municipios. Cada nodo tiene la capacidad de proporcionar cobertura a múltiples áreas, utilizando las dos principales bandas en las que opera el 5G en el país: la banda de 3.500 MHz y la de 700 MHz, según los informes oficiales de la empresa.
Telefónica se posiciona como líder en la tecnología 5G+ o de altas prestaciones, particularmente en la banda de 3.500 MHz. La operadora ha incrementado significativamente el número de nodos activos, alcanzando cerca de 3.000, un notable aumento desde los 2.000 que tenía en marzo de este año.
La banda de 3.500 MHz ofrece conexiones ultrarrápidas que superan los 2 Gbps, con una latencia muy baja, lo que se traduce en una experiencia de uso superior para los usuarios móviles. Esto permite descargas casi instantáneas, streaming en calidad superior y una infraestructura más sólida para implementar servicios avanzados, tanto para usuarios individuales como para empresas.
Para complementar su oferta 5G, Telefónica ha puesto en marcha nodos en la banda de 700 MHz en 5.000 municipios, lo que representa un aumento de 1.000 localidades desde el primer trimestre. Esta banda es especialmente eficaz para mejorar la cobertura en edificaciones y áreas extensas, lo que implica una mejor conectividad en zonas rurales y en interiores de edificios, así como en rutas y carreteras.
En este contexto, la compañía ha enfatizado que su despliegue convierte a la red móvil 5G de Telefónica en la más destacada del país, tanto en términos de nodos como de cobertura municipal, particularmente en el ámbito de 5G de altas capacidades.
Según las declaraciones de la empresa, su red 5G Stand Alone (5G SA) abarca los 5.700 municipios que cuentan con este servicio, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de 3.500 MHz, o de ambas, ofreciendo prestaciones máximas que son especialmente ventajosas para el sector empresarial.
El 5G SA potencia las capacidades de esta red al utilizarla en toda la infraestructura existente, lo que se traduce en velocidades de datos más rápidas y menor latencia. Esto también facilita la implementación de funcionalidades avanzadas como el Network Slicing y el Edge Computing, cruciales para sectores como la industria logística y los servicios públicos, incluyendo iniciativas de ciudades inteligentes.
Telefónica ha trabajado durante varios años en las aplicaciones empresariales del 5G SA e incluye diversos casos prácticos con clientes reales, lo que demuestra la seriedad de su compromiso con esta tecnología.
El año pasado, la compañía se convirtió en la primera operadora en España en ofrecer un servicio de conectividad móvil basado en Network Slicing 5G para el sector empresarial, incluso implementándolo de manera pionera en el sistema de emergencias 112 de Extremadura.
Por último, la calidad de la red móvil Movistar ha sido validada recientemente por Ookla, una entidad independiente especializada en la medición de velocidades de internet a nivel mundial, que ha publicado su informe Speedtest Connectivity Report correspondiente al primer semestre de 2025.
Según este estudio, la red móvil de Telefónica, que opera como Movistar, ha recibido la mejor calificación en rendimiento de red, posicionándose como la mejor opción en redes móviles y la más efectiva en 5G en España, destacándose considerablemente frente al segundo operador en el mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.