Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Multitudinaria protesta en San Telmo exige respuestas urgentes en cribados.

Multitudinaria protesta en San Telmo exige respuestas urgentes en cribados.

Un gran número de ciudadanos se reunió este domingo en Sevilla, desde el mediodía, en las cercanías del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para expresar su descontento bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar". La concentración fue promovida por diversas asociaciones que luchan contra el cáncer de mama en toda Andalucía, incluyendo a Amama Sevilla, que ha puesto de manifiesto las fallas en el programa de detección precoz, revelando largos retrasos en la realización de pruebas diagnósticas que han superado el año.

En contacto con los medios, Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, afirmó que "la supervivencia política no debería estar por encima de la vida de las personas". Claverol subrayó que "somos muchas", haciendo alusión a las mujeres que exigen respuestas ante las deficiencias en el cribado del cáncer de mama. Una de las afectadas, Anabel, asistió a la manifestación después de haber sido sometida a una mastectomía el pasado 15 de octubre, lamentándose de la falta de información sobre su estado. "No es justo. Lo he perdido todo", expresó entre lágrimas.

Bajo el lema que resonó en la concentración, las organizaciones instaron a "todas las personas preocupadas por la sanidad pública" a unirse a su causa, afirmando que "no somos solo 2.000 o 20.000; somos muchas mujeres en Andalucía". El mensaje unificado de las asociaciones exige a la Junta que asuma responsabilidades y destine más recursos para mejorar el sistema de salud pública, tanto en medios como en personal cualificado.

"Se acabó el tiempo de declaraciones vacías y de fotos", claman las organizaciones. "Las mujeres han depositado su confianza en un sistema que las ha defraudado, poniendo en riesgo sus vidas". Esta manifestación se enmarca en un contexto en el que el Ejecutivo de Juanma Moreno ha anunciado recientes iniciativas para prevenir que tales situaciones se repitan. Tras la dimisión de la anterior consejera de Salud, Rocío Hernández, Antonio Sanz asumió la responsabilidad de Sanidad, y el Consejo de Gobierno ha puesto en marcha un plan de choque de doce millones de euros que incluirá a más de 100 profesionales en el área de salud.

El consejero Sanz reveló esta semana que se han detectado 2.317 mujeres en el programa de cribado de cáncer de mama con hallazgos considerados benignos (BI-RADS 3), de las cuales aproximadamente el 90% corresponde al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que ha excedido el plazo estipulado para el seguimiento de estos hallazgos.

Hasta el 21 de octubre, 1.778 mujeres en esta situación se realizaron la prueba recomendada por el radiólogo, y se asegura que el resto recibirá una cita antes del 30 de noviembre para completar el proceso diagnóstico.

En el marco de estas reformas, la Junta de Andalucía se encuentra revisando y actualizando el proceso asistencial integrado para el cáncer de mama, que está vigente desde 2011. Esto incluye la incorporación progresiva de inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ha demostrado ser efectiva en pruebas piloto realizadas en Córdoba, contribuyendo así a mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema de salud.