"Organizaciones contra el cáncer de mama se manifiestan en Sevilla este domingo: 'El SAS necesita urgentemente mejoras'"
El pasado 25 de octubre en Sevilla, varias organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer de mama en Andalucía, destacándose Amama Sevilla, han alzado la voz para señalar serios defectos en el programa de detección temprana, que ha acumulado retrasos en las pruebas diagnósticas que pueden descartar lesiones tumorales durante más de un año. Ante esta situación, han convocado a la población a una manifestación este domingo a las 12:00 horas frente a la sede del Gobierno andaluz, en San Telmo, exigiendo cambios urgentes en el sistema de salud.
Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, ha emitido un mensaje contundente a través de un video en redes sociales, instando a todos los ciudadanos a unirse a esta protesta. Su llamado no se limita a las mujeres que han sido perjudicadas por los deficiencias en el cribado del cáncer de mama; también se extiende a aquellos que se sienten frustrados por las largas esperas para ver a médicos de atención primaria, traumatólogos y oncólogos.
Bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', las asociaciones han invitado a todos los que valoran la sanidad pública a participar en la concentración. “Necesitamos demostrarle a la Junta de Andalucía que somos un gran número de mujeres que exigimos atención y recursos”, afirman. El mensaje colectivo apunta a la necesidad de que la Junta asuma la responsabilidad, exigiendo un aumento en la inversión en el sistema público de salud, tanto en recursos materiales como humanos.
“Ya no hay espacio para más promesas o fotografías. Las mujeres han puesto su fe en un sistema que las ha decepcionado y que amenaza su salud”, lamentan las representantes. Esta movilización llega tras el anuncio del Gobierno de Juanma Moreno sobre las nuevas medidas destinadas a evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Ante la dimisión de la Consejera de Salud, Rocío Hernández, su sucesor, Antonio Sanz, ha sido encargado de implementar un plan de emergencia de 12 millones de euros y añadir 119 nuevos profesionales al programa de detección de cáncer de mama, junto a un plan global con más de 100 millones de euros y 709 nuevos contratos para mejorar el programa de cribado de cáncer de mama, así como de colon y cuello de útero.
Este viernes, el consejero Sanz reveló que se han detectado 2.317 mujeres en el programa de detección de cáncer de mama con hallazgos clasificables como BI-RADS 3, considerados “probablemente benignos”. Sorprendentemente, cerca del 90% de estas mujeres provienen del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, muchas de las cuales han excedido el tiempo recomendado para el seguimiento médico correspondiente.
Hasta el 21 de octubre, 1.778 mujeres que no habían recibido la información necesaria en el lapso adecuado ya se han sometido a la prueba indicada, mientras que las restantes cuentan con citas programadas antes del 30 de noviembre para realizarse las evaluaciones pertinentes.
La Junta de Andalucía se ha comprometido a revisar y actualizar el proceso asistencial para el cáncer de mama que se aplica desde 2011, con el propósito de integrar los avances más recientes en ciencia y tecnología. Además, se planea incorporar inteligencia artificial de manera gradual al programa de cribado, una herramienta que ha mostrado resultados favorables en proyectos piloto en Córdoba y que promete mejorar la exactitud diagnóstica y la eficacia del sistema de salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.