Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El SAS confirma que las mamografías se interpretan con doble revisión interna y técnica.

El SAS confirma que las mamografías se interpretan con doble revisión interna y técnica.

SEVILLA, 23 de octubre. En una reciente declaración, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha explicado detalladamente el proceso que sigue el programa de detección de cáncer de mama, poniendo énfasis en la rigurosidad del análisis de las mamografías. Según la entidad, dos radiólogos analizan cada imagen de manera independiente, sin conocer los informes del otro, todo con el fin de aumentar la confianza en la identificación de posibles anomalías. Además, han subrayado que el informe generado tiene un carácter "estrictamente técnico" y su propósito es facilitar la revisión posterior por parte de un tercer especialista.

En un comunicado dirigido a la prensa, el SAS ha indicado que en esta doble lectura, el primer radiólogo puede crear lo que se denomina una "imagen clave", que es una copia de una proyección de la mamografía sobre la que se marcan áreas que podrían necesitar un análisis más detallado. Este método busca una mayor claridad en la identificación de los casos que requieren atención especial.

Con respecto a la naturaleza interna del informe, el SAS ha explicado que este documento se archiva en el historial clínico de la paciente, sirviendo de apoyo para que otro experto pueda realizar una evaluación más precisa en el futuro. Este sistema permite, en caso de derivación, que el radiólogo receptor reconozca rápidamente la imagen que ha suscitado interés durante el cribado.

Han indicado también que aunque no todas las mamografías generan imágenes clave, si se crea una, esta queda registrada en el sistema, y es irreversible. Por tanto, es posible que en el sistema existan dos imágenes de la misma proyección: una sin marcas y otra que resalta las áreas de interés.

El SAS ha enfatizado que en ningún momento se eliminan las imágenes originales o las que surgen durante el análisis, asegurando que todo el proceso se lleva a cabo en un marco estrictamente médico y profesional.

En una sesión de control celebrada en el Pleno del Parlamento, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, abordó la situación de los profesionales de la salud, quienes han manifestado preocupación debido a las amenazas y desinformación que afectan su labor. Moreno mencionó que los radiólogos han sido objeto de amenazas verbales, advirtiendo que podría llevarse la situación a un extremo violento.

Este comentario surgió en respuesta a la pregunta del portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, quien planteó preocupaciones sobre la crisis en la gestión de los cribados de cáncer. Moreno hizo hincapié en que las tergiversaciones y mentiras provienen principalmente de la oposición política y de algunas formaciones como Vox, sugiriendo que esto alimenta la desconfianza y el temor en el ámbito sanitario.

El presidente defendió también la transparencia del sistema de cribado, asegurando que es totalmente público y que se están implementando unidades móviles radiológicas en áreas rurales para garantizar el acceso al diagnóstico. Con estas medidas, el gobierno andaluz busca restablecer la confianza en el programa de salud pública y asegurar que los ciudadanos reciban la atención que merecen.