Adelante sostiene que quienes ocultan evidencias intentan desviar la atención y que el plan contra el cáncer carece de efectividad real.
SEVILLA, 22 de octubre. En una reciente sesión del Parlamento de Andalucía, José Ignacio García, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía, ha manifestado su preocupación respecto a las acusaciones realizadas por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) sobre la manipulación de historiales clínicos de pacientes. Según García, quienes tienen algo que ocultar son aquellos que intentan borrar pruebas. Además, se ha mostrado escéptico ante las medidas anunciadas por la Junta de Andalucía, calificándolas de meras recolecciones de iniciativas anteriores adornadas con un lacito rosa.
Durante su intervención, García criticó al presidente andaluz, Juanma Moreno, por abandonar el Salón de Plenos tras la exposición inicial del consejero Antonio Sanz. El portavoz acusó a Moreno de esconderse detrás de su consejero, sugiriendo que debería haber tomado la palabra en lugar de hacerlo Sanz. Esta actitud, a juicio de García, revela una falta de liderazgo en la gestión sanitaria de la comunidad.
El portavoz también analizó el reciente cambio en la Consejería de Sanidad, haciendo alusión a la destitución de la exconsejera Rocío Hernández y a lo que consideró un “relevo estratégico” al colocar a alguien de confianza. García auguró que Hernández será recolocada en otra posición, haciendo paralelismos con otros exconsejeros de la Junta. Asimismo, expresó su descontento por el hecho de que Sanz no desempeñe su papel de consejero de salud a tiempo completo, considerando que dividir su atención con Emergencias y Presidencia es ineficaz.
El portavoz de Adelante Andalucía lamentó que el gobierno andaluz no haya sido capaz de identificar el verdadero origen del caos en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), señalando la gestión basada en la desinformación como el principal problema. A su juicio, no se ha aclarado cuántas mujeres están afectadas por los trastornos en el cribado de cáncer, y ha criticado la identificación del Hospital Virgen del Rocío como único foco del problema, advirtiendo que la situación es crítica en múltiples distritos.
García cuestionó la veracidad de los tan anunciados planes de choque, afirmando que los sindicatos han señalado que solo se ha contratado a una radióloga por un corto periodo de tres meses. Esta situación, según él, pone en tela de juicio la aparición repentina de recursos económicos y médicos, sugiriendo que las recontrataciones en noviembre estarían siendo presentadas como un aumento real de la plantilla, cuando en realidad no lo es.
En su intervención, el portavoz criticó a Sanz por desestimar las preocupaciones de las asociaciones de mujeres con respecto a las historias clínicas y el acceso a pruebas diagnósticas. Se mostró inquieto ante la posibilidad de que se cuestionen los diagnósticos, sugiriendo que se teme una manipulación para reclasificar condiciones graves como menos serias.
Finalmente, García no dudó en apuntar la responsabilidad de las gestiones anteriores del PSOE, tildándolas de deficientes, pero señaló que el Partido Popular lo ha hecho incluso peor, responsabilizándolos de “jugar con la vida de los andaluces”. Recordó que, después de siete años en el poder, ahora reconocen que el SAS no es eficiente, lo que ha llevado a dos millones de ciudadanos andaluces a contrarrestar la incertidumbre con seguros privados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.