Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Casi la mitad de los andaluces rechaza la propuesta del Gobierno sobre la condonación de deudas, revela el Centra.

Casi la mitad de los andaluces rechaza la propuesta del Gobierno sobre la condonación de deudas, revela el Centra.

SEVILLA, 20 de octubre.

Un reciente estudio revela que una mayoría significativa de los andaluces percibe de manera negativa la iniciativa del Ministerio de Hacienda, que contempla la condonación de deudas a las comunidades autónomas. Según el Barómetro Andaluz, publicado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), el 43% de los encuestados opina que esta medida tendría efectos perjudiciales para Andalucía, en contraste con el 33% que la valora positivamente.

Este sondeo se llevó a cabo entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, abarcando 3.600 entrevistas a adultos andaluces y ha sido difundido por Europa Press. Incluye un segmento dedicado a evaluar la financiación autonómica y la propuesta de condonación de deuda, dos temas de gran relevancia en el actual contexto económico.

La encuesta destaca que el 77,2% de los participantes considera "más urgente" establecer un sistema de financiación "justo" para las comunidades autónomas, priorizando esta cuestión por encima de la condonación de deuda, que solo obtiene el apoyo del 14,2% de los encuestados.

El barómetro también explora la perspectiva de los andaluces respecto a la condonación de deudas a otras comunidades, como Cataluña. Un 62% de los encuestados cree que tal medida sería "muy negativa", ya que implicaría que el costo repercutiría en todos los ciudadanos. Solo un 14,1% la ve como "muy positiva", argumentando que beneficiaría a su comunidad, mientras que un 15,9% considera que el impacto sería neutral.

Por otro lado, respecto a la posibilidad de que Andalucía obtenga más recursos para financiar servicios públicos tras la redistribución de la deuda, el 59,2% de los encuestados no cree que esto suceda, mientras que un 35,1% tiene la esperanza de que sí ocurra y un 1,7% considera que no habrá cambios.

En el contexto del regreso a clases, el Barómetro Andaluz también se ocupó de la gratitud que ha generado la reciente medida del Gobierno andaluz de ofrecer guarderías gratuitas para niños de 0 a 2 años. Un 85,9% de los encuestados la valora positivamente, frente a un escaso 3,9% que la considera deficiente.

Para mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral, la opinión de los andaluces es clara: el 40,2% propone que se adapten los horarios escolares a los laborales. Otras sugerencias incluyen aumentar las plazas de comedor escolar (28,6%) o implementar un servicio de atención domiciliaria (15,4%). Un pequeño 10,1% sugiere que julio debería ser un mes lectivo, mientras que solo un 0,4% apoya otros enfoques como reducir la jornada laboral o fomentar la flexibilidad en los horarios de trabajo.