El presupuesto del Parlamento alcanzará los 50,8 millones en 2026, con un incremento del 1,4%, mientras que los salarios de los diputados suben un 9,7%.
SEVILLA, 19 de octubre. El Parlamento de Andalucía planea un presupuesto de 58,87 millones de euros para el año 2026, lo que representa un incremento del 1,43% respecto a la cifra actual de 50,16 millones. Este aumento refleja un notable crecimiento en los gastos destinados a personal, los cuales ascenderán a 25,24 millones, un 3,71% más que en el presupuesto vigente, lo que se traduce en un aumento muy superior al promedio general.
En lo que respecta a las retribuciones de los diputados, que se registran bajo el concepto de Altos Cargos, el gasto se elevará a 6,79 millones de euros, lo que implica un incremento de 600.000 euros, casi un 10% más que los 6,19 millones presupuestados para este año. Esto pone de manifiesto la tendencia de crecimiento en los sueldos de los representantes autonómicos.
Los costes de personal del Parlamento andaluz constituyen la mitad del presupuesto total, mientras que el salario de los parlamentarios representa una cuarta parte de los gastos de personal de la institución autónoma. Esta diferencia resalta la importancia presupuestaria de los salarios en la estructura del Parlamento.
A pesar de estos incrementos, el aumento en la retribución del personal del Parlamento es inferior al del año 2025. Aquella vez, los incrementos fueron del 4,6% en comparación con 2024, mientras que los sueldos de los parlamentarios crecieron un 3,37%. De este modo, el crecimiento en 2026 representa una desaceleración notable.
Por otro lado, se prevé una disminución en el gasto por seguros para los diputados, que se estima en 179.500 euros para 2026, lo que supone un recorte del 25,6% respecto a los 241.340 euros presupuestados para el ejercicio actual. Esta reducción puede interpretarse como parte de una estrategia más amplia de contención del gasto.
Asimismo, en el apartado de gastos de viaje y desplazamiento de los parlamentarios, se espera una caída de 86.000 euros, lo que representa un descenso del 3,6% con respecto a los 2,33 millones para este año. Estas reducciones reflejan un enfoque más austero hacia los gastos relacionados con la actividad parlamentaria.
Para los seguros de vida y accidente del personal no laboral, se ha destinado una suma de 118.000 euros, lo que implica una disminución del 12,3% en comparación con el año anterior. También se presupuestan 180.310 euros para premios de jubilación, manteniendo la cifra de años anteriores.
Uno de los principales incrementos se observa en las operaciones financieras del Parlamento, que experimentará un notable aumento del 50%, alcanzando los 225.000 euros según la información presupuestaria obtenida. Por el contrario, los gastos financieros se mantendrán estables, con una asignación de solo 600 euros para este ejercicio.
Además, se prevé un descenso en las inversiones reales al fijarse en 1,96 millones, lo que supone una reducción de 318.000 euros en comparación con los 2,31 millones contemplados para 2025, lo que representa una disminución significativa del 15% en este rubro.
Estos resultados se dan en el contexto de los gastos que el Parlamento debe enfrentar relacionados con la restauración de fachadas y otros elementos del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, una operación con un alto peso simbólico y patrimonial.
El 17 de septiembre, la Mesa del Parlamento aprobó la generación de crédito por 3,78 millones de euros provenientes del Fondo de Remanente Presupuestario para esa reforma, que se había validado un año antes por el órgano de gobierno de la Cámara, reafirmando así el compromiso con la restauración histórica.
El proyecto de restauración se ha fijado en 5,28 millones de euros, y el presupuesto base para la licitación es de 4,58 millones, que ha sido declarado de tramitación urgente. Este acelerado proceso refleja la voluntad de la Cámara de invertir en el patrimonio cultural.
El acuerdo de la Mesa, firmando por Manuel Carrasco, el letrado mayor, detalla que en un informe del Servicio de Mantenimiento se determinó la necesidad de cofinanciación de acuerdo con un convenio firmado anteriormente, donde el presupuesto base de licitación se fijó en 4.584.205,81 euros, distribuyendo 3,43 millones para el Parlamento y 1,14 millones para la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.