Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Antonio Sanz inicia su mandato como consejero de Sanidad en el Parlamento andaluz con un debate sobre el sector.

Antonio Sanz inicia su mandato como consejero de Sanidad en el Parlamento andaluz con un debate sobre el sector.

El próximo miércoles, 22 de octubre, el Pleno del Parlamento andaluz se reunirá para abordar varios temas de relevancia, entre ellos, el debate centrado en la Ley de Patrimonio de Andalucía. Este encuentro se anticipa como una oportunidad importante para discutir asuntos que afectan directamente a la comunidad.

El destacado debate sobre la salud pública en Andalucía se llevará a cabo por primera vez como una solicitud formal de los grupos de oposición de izquierda, especialmente el PSOE-A y Por Andalucía, quienes habían solicitado esta discusión en mayo de 2023. En este contexto, la comparecencia de Antonio Sanz, recién nombrado consejero de Sanidad, será un momento clave en su trayectoria política dentro de la Cámara autonómica.

La Junta de Portavoces aprobó el orden del día para esta sesión plenaria en una reciente reunión, donde los representantes de PP-A y Vox apoyaron la propuesta. En contraste, los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía expresaron su desacuerdo, argumentando que debería ser el presidente Juanma Moreno quien estuviese presente para esta discusión en lugar del consejero de Sanidad.

La sesión del Pleno comenzará a las 16:00 horas del miércoles, dando inicio con el debate de la Ley del Patrimonio, donde los grupos de oposición han presentado enmiendas que piden su devolución al Consejo de Gobierno. Este acto será uno de los primeros en la jornada antes de que se inicie el debate sobre sanidad, que contará con la intervención del consejero Sanz.

Posteriormente, el nuevo consejero tendrá un tiempo limitado de 20 minutos para exponer su visión inicial sobre la situación del sistema sanitario andaluz. Después, los grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de intervenir, siguiendo un orden descendente en representación, y con un tiempo de diez minutos cada uno, para asegurar que todas las voces sean escuchadas.

Al finalizar las intervenciones, el consejero Sanz tendrá otro turno de diez minutos para cerrar el debate. Luego, se abrirá un periodo para que se presenten propuestas de resolución, donde los grupos parlamentarios defenderán sus argumentos en un tiempo máximo de cinco minutos, llevando así a cabo una votación sobre la Ley y estas propuestas al cierre de la jornada.

En su reciente rueda de prensa, Antonio Sanz enfatizó su compromiso con la defensa del sistema de salud andaluz y destacó la labor de los profesionales del sector, manifestando su intención de fomentar un debate constructivo sobre el futuro de la atención médica en la región.

Cabe mencionar que este debate se desarrollará en un contexto crítico, tras la controversia suscitada por la ineficiencia del programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que llevó a ajustes en el gobierno andaluz, incluyendo la renuncia de Rocío Hernández como consejera de Salud. Esta reestructuración refleja un intento de fortalecer la gestión sanitaria en un momento de necesidad.

La actividad plenaria continuará el jueves 23 de octubre a las 9:00 horas, comenzando con interpelaciones dirigidas a la Consejería de Salud sobre temas de salud mental y asistencia sanitaria, que quedaron pendientes debido a la recentísima dimisión de Hernández.

Siguiendo estas interpelaciones, se realizarán preguntas orales al Consejo de Gobierno. Estas preguntas incluirán cuestiones que desafían al presidente Juanma Moreno sobre diversos temas, desde derechos ciudadanos hasta la transparencia gubernamental, lo que promete un debate apasionante sobre el rumbo de Andalucía.

Para cerrar la sesión plenaria, se debatirán cuatro proposiciones no de ley, abordando temas críticos como la supresión de la figura del arraigo y la necesidad de reforzar la formación profesional pública en la comunidad, así como obligaciones pendientes del Estado hacia Andalucía. Esta agenda subraya la importancia de la administración local y el compromiso de los representantes con las necesidades de la ciudadanía.