El PP-A aventaja al PSOE-A por 17 puntos, aunque podría perder la mayoría absoluta por un escaño ante el crecimiento de Vox, revela el CIS andaluz.
SEVILLA, 20 de octubre. La última encuesta indica que el Partido Popular de Andalucía (PP-A) se perfila para ganar las próximas elecciones autonómicas con un significativo 40,7% de los votos, lo que le otorgaría una ventaja de 17,4 puntos sobre el PSOE-A, que alcanzaría solo el 23,3%. De confirmarse estos datos, los socialistas podrían ver reducidos sus escaños en el parlamento andaluz a entre 26 y 29, mientras que el PP-A podría mantenerse en la mayoría absoluta o perderla por un solo escaño, un resultado similar al que logró en las elecciones de junio de 2022.
El sondeo, elaborado entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre con una muestra de 3.600 andaluces mayores de edad, sugiere que Vox consolidaría su posición como la tercera fuerza política en Andalucía, ascendiendo hasta un 15,9% de los votos, lo que representa un incremento de 2,4 puntos comparado al anterior proceso electoral. Este aumento le permitiría superar a la coalición Sumar, que incluye a Podemos, IU y otras fuerzas de izquierda, la cual se quedaría relegada a la cuarta posición con un 8%, subiendo levemente respecto a los comicios del 2022.
Adelante Andalucía se posicionaría como la quinta opción más votada, logrando un 6,4% de los sufragios, lo que le proporcionaría entre dos y tres escaños, marcando un pequeño aumento de 1,8 puntos en comparación con las elecciones pasadas.
El análisis del sondeo revela que, entre las fuerzas con representación parlamentaria actual, solo Vox, Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía presentarían incrementos en sus porcentajes de apoyo comparados con las elecciones autonómicas anteriores, mostrando un crecimiento en sus respectivas estimaciones. En contraste, el PP-A vería un descenso del 2,4% en comparación con la anterior cita electoral, mientras que el PSOE-A caería un 0,8%.
Cabe destacar que esta encuesta no tiene en cuenta el posible impacto negativo en el apoyo electoral debido a la reciente crisis relacionada con las deficiencias en el programa de detección precoz de cáncer de mama en la comunidad, ya que los trabajos de campo finalizaron dos días antes de que este asunto fuera ampliamente cubierto por los medios.
En términos de escaños, el PP-A podría conseguir entre 54 y 56 representantes en el parlamento andaluz, lo que implicaría una pérdida respecto a los 58 que posee actualmente. Por su parte, el PSOE-A, bajo la dirección de María Jesús Montero, podría pasar de 30 a tan solo 26-29 escaños, lo que significaría un desplome histórico para el partido. Vox, por su parte, podría incrementar su representación a entre 16 y 18 escaños, superando los 14 que obtuvo en los anteriores comicios, mientras que la coalición Por Andalucía-Sumar podría conseguir entre seis y ocho escaños, una mejora respecto a los cinco actuales. Adelante Andalucía, ahora bajo el liderazgo de José Ignacio García, podría mantener su representación con entre dos y tres escaños.
Este es el decimotercer Barómetro Andaluz del Centra que ofrece estimaciones de voto desde las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022, y marca el inicio de un ciclo político que anticipa elecciones programadas para junio de 2026.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.