En Sevilla, el día 25 de octubre, la portavoz parlamentaria adjunta del PSOE en Andalucía, Ángeles Férriz, ha exigido al Gobierno de Juanma Moreno que aclare ciertos aspectos relacionados con un reciente contrato que, según ella, significaría una privatización del servicio encargado de informar a las mujeres sobre sus pruebas de diagnóstico en el marco del programa de cribado de cáncer de mama.
Férriz hizo estas declaraciones tras conocer un artículo publicado en 'El País', que revela que en 2022, altos funcionarios de la administración sanitaria habrían instruido que no se contactara a las mujeres que requieren pruebas complementarias, argumentando que el sistema automatizado, gestionado por la empresa NTT Data tras un contrato adjudicado por la Consejería de Salud bajo la dirección del actual presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, se encargaría de ello.
La portavoz socialista cuestionó la transparencia del Gobierno y se preguntó, "¿quién es el responsable de esta contratación?" y "¿acaso no hay un mecanismo de control y evaluación de los contratos en la Junta?". Expresó su preocupación ante el hecho de que en tres años no se haya realizado un seguimiento adecuado a esta empresa que tiene la responsabilidad de informar a las mujeres sobre su estado de salud en relación con el cáncer de mama.
Férriz también resaltó que cada nuevo desarrollo parece más un acto de propaganda que una búsqueda de respuestas claras. "Las voces de las mujeres son verdaderas y las afirmaciones del Gobierno son engañosas; hay mujeres que no han sido contactadas y que aún no han tenido acceso a las pruebas necesarias", declaró con firmeza.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, indicó el viernes que se han detectado 2.317 mujeres en el programa de cribado con hallazgos radiológicos categorizados como BI-RADS 3, consideradas "probablemente benignas". La mayoría de estos casos provienen del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde muchas han sobrepasado el tiempo recomendado para el seguimiento.
Hasta el 21 de octubre, se ha informado que 1.778 de esas mujeres, que no habían sido contactadas de manera proactiva, ya han recibido la prueba indicada tras un retraso superior al aconsejado. Las restantes tienen citas programadas antes del 30 de noviembre para llevar a cabo el procedimiento necesario.
En respuesta a esta situación, la Junta de Andalucía está revisando y actualizando el proceso asistencial de cáncer de mama, que se implementó en 2011, con el objetivo de alinearlo con los últimos avances en ciencia, tecnología y organización. Además, se planea integrar progresivamente inteligencia artificial en el programa de cribado, una innovadora herramienta que ha mostrado resultados prometedores en proyectos piloto en Córdoba, mejorando así la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.
Finalmente, se ha constituido la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, que ha elegido como portavoz a Mercedes Acebal, quien es coordinadora de las unidades de mama hospitalarias y dirige el servicio de diagnóstico por imagen en el Hospital Clínico Universitario de Málaga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.