
La Junta de Andalucía, liderada por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha hecho un notable anuncio en pro de la seguridad digital de los más jóvenes. Según lo declarado por Sanz, a principios del año próximo los ciudadanos andaluces podrán contar con una aplicación innovadora y gratuita conocida como "Ciberescudo", diseñada específicamente para proteger a los menores de contenido inapropiado en Internet.
Durante su participación en un foro dedicado a la ciberseguridad y la inteligencia artificial, Sanz subrayó la importancia de esta iniciativa, describiéndola como un avance significativo hacia una Andalucía más segura y responsable. Con esta herramienta, que estará disponible para dispositivos móviles, tablets y ordenadores, se pretende no solo resguardar a niños y adolescentes de los peligros del entorno digital, sino también fomentar una educación tanto para padres como para hijos respecto al uso responsable de la tecnología.
El "Ciberescudo" permitirá a los padres filtrar el acceso a sitios web potencialmente dañinos, como los relacionados con la pornografía o las apuestas, asegurando que los menores no puedan acceder a ellos. Este sistema de protección se encuentra dentro del marco del anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo objetivo es ampliar la seguridad digital en la comunidad.
Sanz también hizo hincapié en que la aplicación llevará a cabo un análisis en tiempo real de la navegación y el contenido, con el propósito de detectar y bloquear aplicaciones y páginas web que puedan ser consideradas como inadecuadas o peligrosas. Este análisis integral se centra en salvaguardar la seguridad y el desarrollo saludable de los más jóvenes, garantizando su intimidad en el entorno digital.
El consejero aseguró que desde el Gobierno andaluz se pretende otorgar a los padres la certeza de que sus hijos se están desplazando por espacios digitales seguros mientras fomentan en ellos habilidades que les permitan navegar con libertad y responsabilidad. Sin embargo, enfatizó la necesidad de mayor colaboración con el Gobierno central, instando a que se establezcan restricciones más severas para el acceso de menores a contenido destinado para adultos.
Citó ejemplos exitosos de países como Francia e Italia, donde el acceso a estos contenidos está condicionado a la verificación de la edad del usuario, un método que puede implementarse técnicamente sin comprometer la privacidad de los menores. Sanz también destacó la interconexión entre la ciberseguridad y la inteligencia artificial, considerándolas dos facetas complementarias en la era digital.
La inteligencia artificial, según el consejero, está comenzando a desempeñar un papel fundamental en la transformación digital, y Andalucía se posiciona como un líder en su implementación. Un aspecto vital de esta estrategia es modernizar la administración pública mediante la incorporación de la IA, con el fin de eficientizar la gestión pública.
Finalmente, informó que la Junta ya ha identificado 65 aplicaciones de inteligencia artificial en diversas consejerías, para las cuales se están destinando 36 millones de euros, subrayando el compromiso del gobierno andaluz con la innovación y la seguridad digital en la región.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.