
HUELVA, 30 de septiembre.
En una medida que promete fortalecer la preservación del entorno natural, el Consejo de Ministros se prepara para aprobar el próximo martes, 7 de octubre, una importante convocatoria de ayudas para la renaturalización de tierras agrícolas en la región de Doñana. Esta información fue compartida por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante su encuentro con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Ministerio ha confirmado que esta iniciativa se enmarca en un ambicioso programa destinado a la recuperación integral de Doñana, impulsado directamente por el Gobierno de España. Las ayudas, en el contexto de subvenciones otorgadas por la Fundación Biodiversidad, buscarán fomentar proyectos de renaturalización y restauración ecológica en los sectores agrícola y forestal dentro del área de influencia de este valioso espacio natural, con vigencia hasta 2025.
Con una inversión proyectada de 706 millones de euros, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha diseñado dos Marcos de Actuaciones para Doñana. Estos marcos son innovadores y apuntan a combinar la restauración ambiental con un enfoque “socialmente sensible”, elevando a Doñana como un modelo de referencia en la Agenda Verde de España.
Las ayudas estarán disponibles para un amplio espectro de solicitantes, incluyendo tanto individuos como entidades que tengan derechos sobre las tierras o gestionen explotaciones agrícolas, así como los ayuntamientos situados en el área de influencia de Doñana. Para acceder a estas ayudas, las entidades deberán cumplir ciertos requisitos legales, mantener las condiciones de renaturalización durante los plazos establecidos y facilitar el seguimiento de las acciones emprendidas.
Las ayudas se aplicarán exclusivamente en parcelas agrícolas regadas que se encuentren en los municipios aledaños a Doñana, siempre que la actividad agrícola haya sido consolidada antes de la puesta en marcha de la normativa de ordenación territorial de 2004. Además, no se aceptarán superficies que hayan ingresado al régimen de regadío tras noviembre de 2022.
Es importante destacar que estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, ya sean públicas o privadas, siempre que el costo total no sobrepase el valor total de la actuación. Se priorizarán proyectos que se concentren en la recuperación ecológica, la forestación y el mantenimiento de usos forestales, favoreciendo especialmente acciones que impulsen la resiliencia de los ecosistemas, la biodiversidad y la adaptación ante el cambio climático.
Todas las iniciativas deberán alinearse con una guía técnica específica para esta convocatoria, asegurando una superficie mínima de 0,5 hectáreas y garantizando el cuidado de las plantaciones, contemplando también la reposición de plantas en caso de pérdidas.
El monto de las ayudas podría ascender hasta el 100% de los costos, con un límite de 70.000 euros por hectárea, distribuidos en diez pagos anuales de hasta 7.000 euros por hectárea cada año. Para las superficies menores a una hectárea, la ayuda se calculará de manera proporcional. La selección de los proyectos se llevará a cabo mediante un proceso competitivo, evaluando las solicitudes hasta agotar los fondos disponibles.
El Ministerio ha resaltado que estas ayudas favorecerán la restauración de hasta 400 hectáreas, señalando que existe la posibilidad de ampliación en futuras convocatorias para abarcar la totalidad de la superficie cultivable en la región.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.