Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El hermano mayor de la Macarena exige a los medios respeto y tomará acciones contra el trato burlesco.

El hermano mayor de la Macarena exige a los medios respeto y tomará acciones contra el trato burlesco.

SEVILLA, 31 de julio.

José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la Macarena, ha realizado un llamado a la comprensión por parte de ciertos medios de comunicación, contradiciendo el enfoque que se ha dado a su hermandad tras el reciente cabildo extraordinario centrado en la restauración de la Virgen, que ha suscitado controversia. “El sufrimiento de mis hermanos me duele, y estoy seguro de que nadie desea ver esa situación; ya hay suficiente dolor para buscar añadir más”, afirmó Cabrero.

Durante la presentación del 'Jardín de la Esperanza', un nuevo espacio lúdico y terapéutico situado en el hospital Virgen Macarena, Cabrero se refirió a un reportaje de un canal nacional, cuyo nombre prefirió omitir, para cuestionar la naturaleza de las noticias que se difunden. “Es el momento de poner en valor lo que realmente merece ser destacado, aunque parece que lo positivo no atrae tanto”, dijo.

El hermano mayor también criticó ciertos comentarios emitidos en algunas cadenas de televisión, manifestando su descontento por el uso de imágenes de la Virgen de una manera que podría interpretarse como burlona. “Ya hemos tomado cartas en el asunto, y no permitiremos que esto continúe sucediendo sin respuesta”, subrayó Cabrero.

En un encuentro con medios después de la presentación del jardín, Cabrero expresó su satisfacción por la asistencia de los hermanos durante el cabildo. “Es crucial que los hermanos se reúnan y expresen sus opiniones con total libertad; es fundamental para nosotros que participen en el número que lo hicieron”, destacó, refiriéndose a la disposición de la junta de gobierno para escuchar sus inquietudes.

Respecto al inicio de la restauración de la Virgen de la Esperanza, a cargo del restaurador Pedro Manzano, Cabrero aseguró que comenzará “tan pronto como sea posible” y estimó un tiempo de trabajo de aproximadamente tres meses, aunque esto podría variar dependiendo de la existencia de daños adicionales, según los informes del Instituto del Patrimonio Histórico y el Centro Nacional de Aprobación.

“El cabildo ha decidido abordar un reto significativo como es la restauración de nuestra imagen para recobrar su esplendor habitual, ya que la Virgen siempre ha estado presente; ahora mismo se encuentra en el hospital, recorriendo las habitaciones”, comentó el hermano mayor, quien además enfatizó que “de toda dificultad puede surgir algo positivo; este desafío nos ha permitido realizar un estudio minucioso de la imagen sagrada, el más detallado de su historia, que facilitará una restauración exhaustiva”.