Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El SAS informa que el plan de verano en Andalucía avanza sin contratiempos, excepto en casos aislados.

El SAS informa que el plan de verano en Andalucía avanza sin contratiempos, excepto en casos aislados.

SEVILLA, 31 de julio.

Rocío Hernández, titular de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, ha comunicado que el plan de atención sanitaria para el verano, puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), avanza sin contratiempos significativos, excepto en algunas situaciones aisladas. Como ejemplo, mencionó el sobresalto vivido recientemente en las Urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, donde se reportaron un total de 596 ingresos en un mismo día, cifra que supera en 100 a los registros habituales durante los picos de gripe.

Durante una rueda de prensa para dar a conocer el proyecto 'Jardín de la Esperanza', presentado en colaboración con Jose Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, Hernández destacó la flexibilidad del plan veraniego. Aseguró que se están reforzando aquellos sectores donde se han identificado aumentos en la demanda de atención sanitaria.

Respecto a las contrataciones que se realizarán para este periodo estival, la consejera González informó de que la mayoría de los nuevos contratos se formalizarán a partir del viernes, coincidiendo con el comienzo de agosto, cuando más personal del SAS se encuentra de vacaciones.

El Plan Verano 2025 del SAS está diseñado para cubrir las ausencias por vacaciones y prevé más de 36.500 nuevas contrataciones. Esta cifra representa un aumento del 15% en comparación con 2018, cuando se contabilizaron 31.673 contratos. La Junta de Andalucía ha señalado que esta expectativa de contratación es similar a la del año pasado, cuando se alcanzó un número comparable de trabajadores en el plan de 2024.

En cuanto a la distribución de estos contratos por categorías, se esperan 1.091 para médicos, representando un 2,9% del total; 12.791 para enfermeros, equivalentes al 35%; 12.016 para Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otros especialistas, que representan un 32,9%. Además, se proyectan 10.632 contratos para personal de gestión, mantenimiento y hostelería.

Un desglose mensual revela que las contrataciones se distribuyen de la siguiente manera: 938 en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. En términos provinciales, se planean 3.866 contratos en Almería; 5.820 en Cádiz; 3.168 en Córdoba; 4.951 en Granada; 2.763 en Huelva; 2.719 en Jaén; 5.809 en Málaga y 7.433 en Sevilla.

La Junta de Andalucía ha indicado que la previsión de gasto para estas contrataciones supera los 135 millones de euros, la misma cantidad presupuestada que se utilizó en 2024. Aseguraron que este plan refleja una mayor estabilidad en las plantillas y no implica una reducción en el compromiso de atención sanitaria.

Este verano, el SAS operará con 1.513 centros de Atención Primaria en Andalucía, de los cuales 392 ofrecerán servicios en horario de tarde, de 15:00 a 20:00, lo que supone un incremento de dos centros en comparación con el año 2024. Entre ellos, 91 corresponden a equipos básicos de Atención Primaria (EBAP) que mantendrán actividades programadas, además de 89 centros que, aunque no abrirán por la tarde, seguirán funcionando como parte del Distrito de Salud Digital. Por su parte, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) continuarán con su horario habitual durante todo el año.