Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Fujitsu establecerá un laboratorio en colaboración con una universidad andaluza para fomentar el uso de la IA en el sector salud.

Fujitsu establecerá un laboratorio en colaboración con una universidad andaluza para fomentar el uso de la IA en el sector salud.

Fujitsu, el reconocido gigante de la tecnología, ha anunciado planes para establecer un laboratorio en colaboración con una universidad en Andalucía, con el objetivo de fomentar la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario y así mejorar tanto el diagnóstico de enfermedades como la atención a los pacientes en la región.

Este anuncio fue realizado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su visita oficial a Japón, donde también tuvo la oportunidad de visitar la sede de Fujitsu en Tokio y reunirse con su presidente global, Takahito Tokita. Le acompañaron los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeas, Carolina España; Turismo y Acción Exterior, Arturo Bernal; e Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

Moreno destacó que este nuevo acuerdo con Fujitsu es una continuación del protocolo firmado en 2003 sobre digitalización en el sector sanitario, lo que permitirá aprovechar el liderazgo mundial de Fujitsu en el diagnóstico a través de imágenes médicas.

El presidente andaluz enfatizó el firme compromiso de su Gobierno con la sanidad pública, resaltando la inversión de más de 15.000 millones de euros destinada a este sector. Señaló que la digitalización es crucial para elevar la calidad de la atención médica y, por ende, mejorar el servicio a los ciudadanos.

Moreno también resaltó la sólida trayectoria de Fujitsu en Andalucía, donde la empresa cuenta con sedes en Sevilla y Málaga, consolidándose como un socio importante en la industria local. Este vínculo no solo se manifiesta a través de la tecnología, sino también en la formación del talento andaluz, permitiendo a muchos jóvenes desarrollarse profesionalmente en la multinacional.

Andalucía se posiciona como un ecosistema propicio para el crecimiento y la diversificación tecnológica, con el Gobierno priorizando la investigación, el desarrollo y la innovación, evidenciado por una inversión de más de 2.285 millones de euros en 2023. Además, esta comunidad lidera el sector de la investigación en universidades públicas en España, superando a Madrid y Cataluña, gracias a su red de parques tecnológicos que atraen inversión extranjera de gran relevancia.

El ambiente de inversión en Andalucía ha alcanzado una cifra sin precedentes, cerrando 2024 con un total de 5.000 millones de euros, consolidándose como un destino atractivo para la inversión industrial, especialmente en la industria de semiconductores y microelectrónica, donde empresas como Imec, TDK, y Denso Ten ya están presentes en la región.

Moreno estuvo acompañado en su visita por varios consejeros y el secretario general de Acción Exterior y Unión Europea. También participó en la jornada Mahajan Vivek, alto ejecutivo de Fujitsu, así como otros representantes clave de la compañía.

Dentro de su agenda, el presidente andaluz planea reunirse con Shinya Kurosawa, presidente de la Fundación Japón, para explorar oportunidades de colaboración que promuevan la cultura andaluza en Japón y viceversa, lo que representaría una significativa proyección internacional para Andalucía en un país con una población de más de 120 millones de habitantes.

Finalmente, Moreno tiene programada una visita a NTT DATA, la empresa matriz del mayor grupo de telecomunicaciones en Japón, que ya cuenta con varias sedes en Andalucía, buscando consolidar aún más esta región como su centro operativo en España.