Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Sindicato Médico informa que el 95% de los profesionales respaldaron la "jornada histórica" contra el Estatuto Marco en Andalucía.

El Sindicato Médico informa que el 95% de los profesionales respaldaron la

SEVILLA, 13 de junio. En un claro acto de descontento, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha manifestado que los médicos de Andalucía han respondido contundentemente a la propuesta del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, participando masivamente en la huelga del 13 de junio. Este paro alcanzó cifras históricas, con una notable participación del 95% en hospitales y centros de atención primaria, y un sorprendente 100% entre los médicos internos residentes (MIR).

Conforme a los informes proporcionados por la Junta de Andalucía, alrededor del 50,12% del total de los 30.000 médicos convocados en la comunidad autónoma se unió a la huelga nacional. A pesar de algunas discrepancias sobre la cantidad de participantes, el SMA considera que esta jornada marca un precedente en la lucha por los derechos laborales del sector.

Las protestas incursionaron en varios hospitales clave, como el Hospital Regional de Málaga, el Virgen del Rocío en Sevilla y el Reina Sofía de Córdoba, donde se llevaron a cabo manifestaciones multitudinarias que revelaron el descontento y la unidad del colectivo médico, tal como se anticipaba días previos al paro.

El presidente del SMA, Rafael Ojeda, hizo un llamado a la atención de los medios durante la concentración en el Hospital Virgen del Rocío. En su declaración, subrayó que los médicos son los profesionales con menos derechos dentro de la sanidad pública y enfatizó que sus derechos laborales son constantemente comprometidos ante las necesidades del servicio.

Ojeda también destacó que el nuevo Estatuto Marco perpetúa el maltrato hacia el colectivo médico, advirtiendo que esta situación es insostenible y requiere atención inmediata.

El SMA ha calificado la huelga como un éxito rotundo, evidenciando la cohesión entre los médicos y exhortando al Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, a tomar nota de la seriedad de la situación. Reiteraron la importancia de establecer un marco de negociación adecuado que refleje las verdaderas necesidades del colectivo.

El sindicato ha exigido la creación de una regulación específica que reconozca la singularidad en la formación y responsabilidades de los facultativos, al mismo tiempo que demandan un marco laboral justo y acorde a sus funciones.

Asimismo, el SMA aseguró que no cesarán en su labor de denuncia sobre cómo la propuesta del Estatuto del Ministerio sigue sosteniendo el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud a través de la explotación de los médicos.

Durante una de las concentraciones en Sevilla, se informó que aproximadamente el 95% de los facultativos andaluces, así como el 100% de los MIR, secundaron la huelga. Se estimó que más de 2000 manifestantes se reunieron en el Hospital Virgen del Rocío, donde interrumpieron el tráfico en la Avenida de la Palmera con trompetas, fuegos artificiales y bengalas.

En Málaga, la Policía Nacional reportó la participación de unas 350 personas en la concentración, aunque el Sindicato Médico de Málaga afirmó que alrededor del 95% de los médicos de la provincia se unieron al paro.

Francisco José Martínez, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Almería, argumentó que los médicos aportan un valor añadido superior al de otros profesionales de la salud debido a la mayor exigencia de formación y responsabilidad. Reiteró la necesidad de que se respeten las competencias médicas y se reconozcan adecuadamente sus responsabilidades durante las negociaciones con el Ministerio.

Finalmente, Martínez expresó su preocupación respecto al nuevo Estatuto Marco, advirtiendo que lo considera un blanco para agresiones hacia los médicos, al responsabilizarlos por deficiencias en la asistencia sanitaria pública. Según su criterio, a medida que la sanidad pública opere de manera ineficiente, las agresiones contra el personal sanitario se incrementarán.