Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Embalses de Andalucía alcanzan el 42% de su capacidad tras un aumento de 400 hectómetros en solo una semana.

Embalses de Andalucía alcanzan el 42% de su capacidad tras un aumento de 400 hectómetros en solo una semana.

SEVILLA, 11 de marzo. En un alentador giro para la gestión del agua en Andalucía, los embalses de la comunidad han alcanzado un 42,6% de su capacidad total, gracias a las lluvias recientes que han aportado 394 hectómetros cúbicos de agua. Esta recuperación representa un incremento del 3,5% en comparación con el total de 11.082 hm3 que pueden almacenar los embalses, de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Comparando la situación actual con la de hace una semana, esta cifra ha mejorado en 3,5 puntos porcentuales. Más notable aún es la diferencia respecto al mismo periodo del año pasado, donde el nivel de agua era significativamente más bajo, alcanzando solo el 24,9% de su capacidad con 2.765 hm3 almacenados.

En el ámbito nacional, la situación hídrica es igualmente positiva. En total, los embalses en España se encuentran al 60,9% de su capacidad, lo que equivale a 34.125 hectómetros cúbicos. De este total, Andalucía ha contribuido con el 24,4% del agua recogida, lo cual marca un avance en el manejo hídrico de la región.

Los embalses andaluces actualmente almacenan 2.579 hectómetros cúbicos más que al comienzo de 2024, donde la cifra era de 2.143 hm3. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta reserva aún se encuentra por debajo de la media de los últimos diez años, que era de 5.277 hm3 y un nivel del 47,6% de su capacidad total.

Dentro de los datos revelados por el Ministerio, los embalses de la cuenca del Guadalquivir, que son los más importantes en la región, ahora almacenan 3.472 hm3 tras incrementar 218 hm3 en la última semana. Este avance implica que alcanzan el 43,2% de su capacidad en comparación al año pasado, donde contaban con solo 2.076 hm3 en esta misma fecha.

En cuanto a la Cuenca Mediterránea Andaluza, se ha reportado un incremento del 38,6% en su capacidad, con un total de 453 hm3, un aumento de 99 hm3 en una semana. Esto se traduce en 225 hm3 más que en el periodo correspondiente de 2024, cuando su nivel estaba en 228 hm3.

Por otro lado, los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva han mantenido un notable 94,3% de su capacidad, con 216 hm3 almacenados. Esta cifra se traduce en 41 hm3 más que la cantidad reportada en la misma semana de 2024, donde contaban con 175 hm3, siendo la única cuenca andaluza que supera la media de los últimos diez años.

Finalmente, la demarcación hidrográfica formada por los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha incrementado sus reservas en 77 hm3, alcanzando un total de 581 hm3, lo que representa el 35,2% de su capacidad. Esta cifra también supera la del año pasado, con 355 hm3 por encima de los 286 hm3 registrados en la misma fecha de 2024.