Empresas del Campo de Gibraltar alcanzan más de 1.200 millones en ingresos y estabilizan inversión en 2024.

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha dado a conocer su informe correspondiente al ejercicio de 2024, el cual resalta los logros clave en los ámbitos económicos y sociales generados por sus empresas afiliadas. Este documento no solo refleja la robustez de la industria en la región, sino que también refuerza su papel como un pilar fundamental para la economía andaluza. En este sentido, se menciona que durante este año, la AGI ha alcanzado un volumen de negocio total que asciende a 12.183 millones de euros, destacando su posición como uno de los más relevantes centros industriales y logísticos del país.
El evento fue inaugurado por el consejero de la Presidencia, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien estuvo acompañado por el presidente de la AGI, Antonio Moreno, así como por miembros de la asamblea directiva de la asociación.
La AGI ha revelado que el Valor Añadido Bruto (VAB) total generado este año ha sido de 2.222 millones de euros, con un Ebitda conjunto de 1.943 millones de euros. Estos resultados subrayan la importancia estratégica del sector industrial en la comarca, no solo en términos económicos, sino también en la creación de empleo y en el impulso del desarrollo sostenible.
Antonio Moreno, presidente de la AGI, afirmó que "La Memoria Anual es un acto de transparencia hacia la sociedad, nuestros trabajadores, las administraciones y las empresas asociadas". Agregó que este informe es un reflejo del progreso y del compromiso que tienen las empresas con su entorno.
Moreno también destacó la necesidad de implementar medidas que ayuden a consolidar el crecimiento industrial en la comarca. Según sus palabras, "El desarrollo industrial del Campo de Gibraltar requiere condiciones estables y eficaces, por lo cual desde la AGI demandamos una formación dual que esté alineada con las necesidades del mercado, beneficiando tanto a empresas como a estudiantes".
El presidente hizo hincapié en la importancia de contar con infraestructuras competitivas y modernas para seguir desempeñando un rol crucial en la economía. Mencionó que "la mejora de la conexión ferroviaria es fundamental; se trata de un proyecto estratégico que proporcionará ventajas logísticas y beneficios medioambientales inmediatos".
En su intervención, también subrayó la urgencia de contar con carreteras adecuadas para el tráfico pesado, así como de asegurar un suministro energético y de agua que sea tanto suficiente como razonable. Moreno demandó inversiones efectivas, acceso a suelo industrial a precios viables, una mayor agilidad en los trámites administrativos y una fiscalidad que se ajuste a la realidad del sector.
Además, enfatizó la necesidad de la AGI en proyectos clave como el Corredor del Hidrógeno Verde, esencial para el futuro energético y industrial de la comarca. "La AGI es una de las bases más sólidas de la economía andaluza, una alianza empresarial dedicada al bienestar, al empleo y al desarrollo sostenible desde el extremo sur de Europa", concluyó.
Durante el año 2024, las empresas que integran la AGI han realizado inversiones totales que alcanzan los 360 millones de euros, representando un incremento de más de 100 millones respecto al año anterior. En total, en los últimos 20 años, las inversiones han superado los 7.700 millones de euros, orientadas a áreas estratégicas como la seguridad laboral y la protección del medio ambiente, evidenciando así el compromiso social y de permanencia del sector.
La memoria revela que las empresas de la AGI mantienen una plantilla media de 4.154 trabajadores directos, con más del 97% de ellos con contratos indefinidos. Además, generan más de 12.000 empleos en empresas auxiliares de mantenimiento y servicios, llevando el impacto total en el empleo a 35.502 puestos si se toman en cuenta los empleos directos, indirectos e inducidos. En términos de VAB, el impacto económico total se eleva a 4.164,20 millones de euros.
El gasto total en salud y seguridad laboral en 2024 ha llegado a 47,37 millones de euros, cifra que incluye gastos operativos, de personal e inversiones. De este total, destacan los 38,94 millones destinados a mejorar infraestructuras para garantizar entornos de trabajo seguros.
Por otro lado, el informe de la AGI menciona que el comercio exterior ha tenido un rol crucial en las operaciones de las empresas durante 2024, representando más del 44,34% del volumen total de negocio. Esta cifra pone de manifiesto la competitividad global de las empresas asociadas y su habilidad para sobresalir en mercados internacionales exigentes.
Las quince grandes instalaciones industriales y portuarias que forman parte de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar incluyen nombres reconocidos como Acerinox, Air Liquide, APM Terminals, y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, entre otros. Fundada en 1991, la AGI ha trabajado incansablemente para defender los intereses de sus miembros y contribuir al desarrollo y mejora de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.