Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Endesa da oportunidades laborales a personas con discapacidad en plantas solares de Andalucía.

Endesa da oportunidades laborales a personas con discapacidad en plantas solares de Andalucía.

Endesa, a través de su filial renovable 'Enel Green Power España', ha puesto en marcha un innovador plan formativo de compostaje inclusivo en colaboración con la fundación Juan Bosco XXIII. El objetivo es crear empleo inclusivo y de calidad para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial en Andalucía, además de hacer frente a la despoblación en un nuevo marco laboral en auge.

Este plan ha permitido que 110 personas con discapacidad se formen en tareas de compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal en plantas solares. Desde su inicio hace dos años, se han llevado a cabo 21 ediciones de los cursos denominados Compost-in, formando a un total de 330 alumnos. De ellos, el 39% ha logrado conseguir un empleo en menos de seis meses, destacando la efectividad de esta iniciativa.

En Andalucía, las entidades como Adipa, Prolaya, Inclusión activa, Fundación Tas, Fundación La casa grande, Faisem y Unei se han encargado de impartir estos cursos en diferentes localidades como Antequera, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Brenes, Iznalloz y Huelva. Esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en la integración laboral de personas con discapacidad en el sector medioambiental asociado a las plantas fotovoltaicas.

Endesa ha enfocado sus plantas renovables en entornos rurales donde cuenta con recursos naturales como el sol y el viento, así como el espacio para ejecutarlos. Desde el diseño de los proyectos, la compañía ha tenido la firme convicción de permanecer en la zona y contribuir a generar riqueza, empleo y desarrollo. La aceleración de la transición energética en pueblos con alta despoblación ha sido una de las prioridades para revitalizar la economía local y formar una mano de obra especializada en la construcción y desarrollo de proyectos sostenibles.