Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Endesa invierte más de 15 millones en Andalucía para fortalecer su red antes del invierno.

Endesa invierte más de 15 millones en Andalucía para fortalecer su red antes del invierno.

SEVILLA, 20 de enero.

Endesa ha decidido invertir una considerable suma de 15,6 millones de euros en el refuerzo y mantenimiento de la red de distribución en Andalucía durante este año. Esta acción forma parte de una campaña invernal destinada a preparar las infraestructuras eléctricas para afrontar un incremento en el consumo que se espera debido a las bajas temperaturas, así como los efectos que los fenómenos climáticos adversos, como heladas, nevadas, inundaciones y vientos intensos, podrían ocasionar en la red eléctrica.

La empresa ha comunicado que ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de aproximadamente 8,000 kilómetros de líneas de media y alta tensión. Además, se han realizado más de mil inspecciones en subestaciones y más de 7,200 en centros de distribución. En este esfuerzo también se incluyen labores de poda y tala en cerca de 8,100 kilómetros de líneas aéreas.

Con una infraestructura de tal magnitud, Endesa ha destacado que su filial de redes, e-distribución, se encuentra bajo la constante amenaza de condiciones climáticas adversas. Estos desafíos se están enfrentando con inversiones continuas para reforzar y digitalizar la red, así como con planes de emergencia destinados a responder a eventos meteorológicos extremos, que son cada vez más comunes.

En el contexto de estas medidas, la empresa ha mencionado que durante la Depresión Atmosférica Aislada (Dana) que afectó severamente a amplias regiones del Mediterráneo en octubre pasado, e-distribución movilizó a más de 800 trabajadores. Su misión fue gestionar las incidencias y restablecer el servicio eléctrico en las áreas más afectadas de Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Baleares, donde tiene su ámbito de gestión.

Durante este intensamente complicado episodio meteorológico, se utilizaron más de 40 generadores eléctricos para garantizar el suministro de energía a las localidades donde las dificultades de acceso dificultaron las reparaciones. La eléctrica recordó que un año antes, durante la borrasca Bernard, que trajo vientos superiores a 140 kilómetros por hora, se reportaron daños sustanciales: 287 torres eléctricas derribadas, más de 300 cables rotos y la caída de 98 árboles sobre las infraestructuras de e-distribución en Andalucía; una clara muestra del impacto que pueden tener las inclemencias climáticas cada vez más extremas en la red eléctrica.

A frente de estas eventualidades, Endesa ha implementado una estratégica que se sostiene sobre cuatro ejes fundamentales: prevención de riesgos, preparación, recuperación y respuesta. Las medidas para prevenir se instauran desde el inicio, en el diseño y construcción de infraestructuras, y se complementan con un mantenimiento e inspecciones continuas que buscan mitigar el impacto de los eventos climáticos sobre la red.

La preparación incluye la utilización de modelos predictivos para anticipar fenómenos meteorológicos y establecer medidas de control que permitan monitorizar la red, a fin de prever interrupciones de suministro. Una vez establecido el inminente arribo de un fenómeno extremo, se lleva a cabo la organización de una respuesta eficaz. Gracias a los sistemas automáticos de gestión de red operativos en los cinco centros de distribución de Endesa, se puede evaluar la situación de la red en cuestión de minutos y actuar de manera remota para resolver incidencias mucho más rápidamente.

Los equipos eléctricos automatizados repartidos a lo largo de la red pueden operar de forma autónoma, semi-autónoma o bajo el control de expertos. El objetivo primordial de esta fase es restablecer el suministro eléctrico lo más pronto posible, utilizando rutas alternas. También se lleva a cabo el aislamiento eléctrico de las secciones afectadas o colapsadas, garantizando así la seguridad.

En situaciones donde sea necesario, se desplazan técnicos de mantenimiento al lugar de las incidencias para realizar las reparaciones pertinentes. La colaboración con otros servicios de emergencia es esencial, coordinando esfuerzos para restaurar el suministro, y se refuerzan las brigadas con retenes que trabajan en el terreno. Un aspecto crucial es la instalación de generadores en los puntos donde se anticipa que las reparaciones tomarán más tiempo debido a la gravedad de los daños o las dificultades para acceder.

Ante situaciones críticas, la compañía eléctrica ha subrayado que la prioridad es siempre restablecer y garantizar el servicio a aquellos clientes que, por la naturaleza de su actividad, revisten una especial sensibilidad, como hospitales, servicios de emergencia, cuerpos policiales o suministros de agua.