Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Eurocámara exige a Bruselas atención urgente al medio ambiente en el Estrecho ante vertidos de Gibraltar.

Eurocámara exige a Bruselas atención urgente al medio ambiente en el Estrecho ante vertidos de Gibraltar.

BRUSELAS, 25 de septiembre.

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea a que preste atención a las infracciones de la normativa medioambiental europea, particularmente en relación con la situación crítica del Estrecho, donde Gibraltar sigue vertiendo desechos y realizando actividades pesqueras ilegales.

Esta solicitud surge a raíz de la denuncia de la organización Verdemar y Ecologistas en Acción, que han expuesto las prácticas perjudiciales llevadas a cabo en Gibraltar. Entre estas prácticas se encuentra el vertido incontrolado de aguas residuales en el Estrecho, el avituallamiento entre buques y el fondeo de grandes embarcaciones que ocupan esta zona protegida, transformándola en una "gasolinera flotante" que conecta el Atlántico y el Mediterráneo.

Además, se ha puesto de manifiesto que Gibraltar continúa reclamando tierras al mar desde 1990, lo que está afectando negativamente a los caladeros locales y alterando el equilibrio ecosistémico de la región.

Las declaraciones de un representante de la Comisión Europea han confirmado la existencia de un "vacío legal" tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que impide que en la actualidad se apliquen regulaciones medioambientales a Gibraltar. Este problema se prevé que se aborde mediante un acuerdo firmado en junio de este año.

Según este protocolo, Reino Unido se compromete a implementar y mantener estándares de protección medioambiental equivalentes a los de la Unión Europea en Gibraltar. La Comisión ha declarado que su enfoque se centrará en la correcta implementación de este futuro acuerdo una vez que entre en vigor.

Desde el Partido Popular, Esther Herranz ha expresado su preocupación por que Bruselas se enfoque en el cumplimiento de un protocolo aún no en vigor, en lugar de demandar acciones inmediatas respecto a las obligaciones medioambientales actuales.

Señaló que existen evidencias claras de violaciones en la normativa medioambiental, especialmente a través del vertido directo de aguas residuales sin depurar en el mar, lo que pone en peligro tanto la bahía de Algeciras como la salud general del Mediterráneo, que se encuentra en una "situación muy delicada".

La parlamentaria del PP también ha denunciado la pesca ilegal de atún que practican embarcaciones en aguas europeas, las cuales posteriormente se refugian en las aguas de Gibraltar, calificando esta situación de "piratería" y condenando la actitud que ampara a los infractores.

Por su parte, Sandra Gómez, del PSOE, ha subrayado que los ecosistemas de la Bahía de Algeciras, el Mar de Alborán y el Estrecho son "singulares" y necesitan urgente "vigilancia y cooperación internacional". Por ello, ha instado al Ejecutivo europeo a asegurar la correcta aplicación de la normativa comunitaria y los compromisos adquiridos en el marco del Brexit.

Ana Miranda, de BNG, ha manifestado que si existe un vacío legal, debe ser subsanado con compromisos inmediatos, advirtiendo que mientras tanto la bahía de Algeciras continúa siendo víctima de la contaminación y la pesca ilegal.