SEVILLA, 9 de diciembre.
En el transcurso de una reunión clave, el Presidente de la Cámara Municipal de Faro, Rogério Bacalhau, la Alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, han reafirmado este lunes su “compromiso colectivo” hacia el desarrollo de una conexión ferroviaria de alta velocidad que enlace las ciudades de Faro, Huelva y Sevilla.
Los líderes municipales, a través de un comunicado conjunto, han revelado que han firmado un segundo manifiesto —el primero se llevó a cabo el 13 de febrero en Huelva— en el que hacen un “llamamiento” a la Unión Europea, así como a los gobiernos de Portugal y España, para que den prioridad a la conexión Faro-Huelva-Sevilla en la Red Transeuropea de Transporte. Asimismo, solicitan que se movilicen recursos financieros utilizando fondos europeos e inversiones nacionales, con el objetivo de “iniciar de inmediato” los estudios y trabajos preliminares necesarios.
La reunión no solo contó con la presencia de los mandatarios locales, sino que también estuvo presente Rui Coutinho, representante del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, quien dio a conocer que se ha logrado establecer un consenso para llevar a cabo los estudios requeridos que determinarán la viabilidad de este ambicioso plan.
Las empresas estatales de Infraestructuras de Portugal y su contraparte en España están en comunicación para iniciar los procedimientos necesarios, los cuales deberán involucrar a las comunidades que se verán afectadas por esta conexión de alta velocidad.
José Apolinário, presidente de la Comisión de Coordinación Regional del Algarve, resaltó la “intención y compromiso” de los gobiernos, tanto nacionales como europeos, para adelantar a 2035 —en lugar de 2050— la implementación de la red de alta velocidad en el sur de la Península Ibérica. Mencionó que el Comisario Europeo de Transporte ha recibido de Ursula von der Leyen una “indicación expresa” para proseguir en este esfuerzo.
El alcalde de Faro, Bacalhau, calificó esta infraestructura como un símbolo de progreso, cooperación transfronteriza, sostenibilidad, y un medio de intercambio cultural y conectividad. “Nos comprometemos a un hito histórico que fortalece el vínculo entre nuestras regiones, y que va más allá de una simple conexión ferroviaria; es una decisión clara para integrar nuestras comunidades y economías, conectándonos con las amplias redes de transporte de Europa, y promoviendo el flujo de personas, ideas y bienes”, subrayó.
Además, Bacalhau insistió en la vital importancia de seguir avanzando en esta dirección, apuntando que no solo propiciará un “inevitable progreso”, sino que fomentará una visión de ciudadanía sin fronteras, la cual fue el fundamento mismo de la Unión Europea, y acercará el Algarve y Andalucía a África, América Latina y el resto de Europa.
El alcalde se mostró optimista al celebrar el inicio de las conversaciones entre las entidades de ambos países y expresó su agradecimiento al Primer Ministro, Luís Montenegro, y al Ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, por haber incluido este tema en la agenda de la 35 Cumbre Luso-Española, celebrada en Faro el pasado 23 de octubre, así como por acordar la realización de “estudios de flujos de movilidad y análisis de costo-beneficio para la conexión Faro-Huelva.”
Por su parte, Pilar Miranda, mostró su satisfacción tras el desarrollo del II Encuentro Faro-Huelva-Sevilla en la ciudad portuguesa. Resaltó la “proactividad” del gobierno portugués, que ha manifestado su decidido interés en crear un grupo de trabajo con todas las administraciones involucradas para avanzar de manera efectiva en el proyecto.
La alcaldesa de Huelva también agradeció el firme compromiso de sus homólogos Sanz y Bacalhau respecto al proyecto. Defendió la importancia de la unidad entre las dos orillas del Guadiana para “saldar una deuda histórica” que tienen con sus territorios.
La construcción de la línea de alta velocidad es considerada por Miranda como “justicia social y esencial para el progreso y el futuro de las ciudades”. Por ello, en Faro se renueva el compromiso de unidad. No obstante, la alcaldesa enfatizó que para que esta iniciativa avance es “fundamental el compromiso de los gobiernos”.
En ese sentido, valoró la presencia del representante del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda de Portugal como una “demostración clara del apoyo de Portugal hacia este ambicioso proyecto”.
Finalmente, Sanz enfatizó que esta conexión ferroviaria representa una “deuda histórica” que tiene la Unión Europea, además de ser una gran oportunidad para impulsar tanto el turismo como el desarrollo económico en las tres ciudades involucradas. “Con la alta velocidad entre Andalucía y el Algarve, no solo atraeremos a más visitantes, sino que también se impulsarán proyectos empresariales, riqueza y nuevos empleos en nuestras ciudades”, concluyó el alcalde sevillano, quien también agradeció la participación del representante del Gobierno.
“Estamos firmemente comprometidos con este proyecto y nuestra meta es que el Gobierno de España comparta este compromiso”, aseguró el edil hispalense. Los tres alcaldes coincidieron en reiterar que dicho apoyo debe transformar en “un verdadero plan” que involucre a los gobiernos español y portugués con el mismo nivel de dedicación para hacer realidad la conexión ferroviaria entre Faro, Huelva y Sevilla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.