
Amazon enfrenta una huelga convocada por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Sevilla y CCOO, que afecta a más de 1.500 trabajadores en su planta de Sevilla. UGT ha afirmado que la huelga tiene un seguimiento del 85%, mientras que la empresa cifra el seguimiento entre el 15% y el 18%. El sindicato reclama mejores condiciones de trabajo, alegando que Amazon no cumple con su convenio y que ha habido constantes incumplimientos en materia laboral. UGT ha señalado tres problemas insalvables: el abono del exceso de jornada de 2022 y el exceso semanal de 2023, tratar todos los accidentes laborales y dirigirlos a la mutua, y la falta de medidas para adaptar los puestos de trabajo a mujeres embarazadas. CCOO también ha criticado a la compañía, acusándola de no conceder reducciones de jornada y no tomar medidas para adaptar los puestos de trabajo a mujeres embarazadas. Los sindicatos han exigido a la compañía que negocie con ellos para solucionar los problemas. La huelga continuará hasta que la situación se solucione, según CCOO.
Los sindicatos también han pedido que Amazon vuelva a su método previo de cálculo para el abono de los domingos. La compañía cambió el método de manera unilateral, sin negociación previa, afectando a los salarios de todos los trabajadores en alrededor de 2.000 euros al año, según UGT.
Amazon ha afirmado que ha acercado posturas con el comité de empresa en la mayoría de los temas debatidos, incluyendo salud y seguridad, distribución de la jornada y concreciones y adaptaciones de la misma. La compañía también ha señalado que sus trabajadores tienen un salario de entrada de 1.400 euros al mes y gozan de beneficios como seguro médico privado, seguro de vida, comidas subvencionadas, permiso de paternidad ampliado y remunerado y descuentos para empleados. Las partes todavía tienen que llegar a un acuerdo en este conflictivo caso laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.