
Desde este lunes, la Audiencia Provincial de Cádiz, en su sede de Algeciras, ha iniciado un juicio que puede marcar un precedente en el ámbito de la delincuencia organizada en el Mediterráneo. Se juzga a seis personas relacionadas con el hundimiento del pesquero Rúa Mar, que se hundió en enero de 2020 mientras, según la Fiscalía, transportaba una importante carga de drogas. Este trágico incidente dejó un saldo de seis víctimas fatales.
La Fiscalía ha presentado un contundente caso contra el armador del barco, solicitando una condena que suma 114 años de prisión. Las acusaciones incluyen pertenencia a organización criminal, delitos contra la salud pública, homicidio, estafa, violaciones de los derechos laborales y blanqueo de capitales. Además, se ha impuesto una multa que asciende a 3,9 millones de euros por los delitos relacionados con la salud pública y cuatro millones por blanqueo de capitales.
En su exposición, el Fiscal también ha solicitado penas significativas para otros implicados en el caso, incluyendo 19 años de cárcel para la pareja del armador y 13 años para dos presuntos coordinadores del alijo de drogas. Dos más enfrentan seis años de prisión por su conexión con la operación, que giraba en torno a la Rúa Mar.
El relato presentado por la Fiscalía detalla que el armador ya estaba bajo la lupa de las autoridades, tras haber sido previamente detenido en otra ocasión relacionada con el tráfico de sustancias ilícitas. Se menciona que la intención inicial era utilizar otro barco de su propiedad para llevar a cabo esta operación, pero finalmente se optó por el Rúa Mar.
El juicio también ha revelado que el tío del armador, en calidad de patrón del barco, informó sobre una avería durante el viaje y que la pareja del armador sugirió que "lo tiren", lo que insinúa un conocimiento del riesgo que corrían. La última señal del Rúa Mar fue emitida por el servicio de Salvamento Marítimo, que indicó que la baliza del barco había activado, lo que significa que el barco había tocado agua.
La operación de búsqueda del Rúa Mar fue notable, con más de un centenar de personas, varias embarcaciones y unidades aéreas de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil involucradas en la búsqueda. El barco se hundió en la madrugada del 23 de enero de 2020, con seis miembros de la tripulación a bordo, y hasta la fecha, ni el barco ni cuatro de los tripulantes han sido recuperados.
Los restos del Rúa Mar emergieron a la superficie tres días después del hundimiento, lejos del lugar del naufragio, y eventualmente se localizaron dos cuerpos de la tripulación en los días 27 y 28 de enero. El día 26 de enero, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptó dos fardos de hachís, pesando aproximadamente 25 kilogramos cada uno, que se encontraban flotando en el mar y que se cree que eran parte de la carga del pesquero hundido.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.