Junta celebra 12 días sin nuevos casos de gripe aviar y critica a PSOE y Vox por su intento de sacar ventaja con el tema de la lengua azul.

SEVILLA, 17 de septiembre.
El Ejecutivo andaluz ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, abordando la situación actual de dos epidemias que afectan al sector ganadero: la gripe aviar y la lengua azul. En relación con la gripe aviar, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó que ya han transcurrido "doce días sin indicios de nuevos brotes". Sin embargo, sobre la lengua azul, lamentó que algunos partidos, como el PSOE y Vox, intenten aprovechar políticamente una situación que está afectando gravemente a los ganaderos, calificando de "despreciable" esta actitud.
Fernández-Pacheco explicó que su intervención fue en respuesta a las maniobras de ciertos grupos políticos que, según él, intentan crear confusión y generar descontento en lugar de ofrecer soluciones. Aseguró que su objetivo es tranquilizar tanto a la población como al sector ganadero, subrayando que la posibilidad de contagio de la gripe aviar al ser humano es extremadamente baja. La Consejería de Salud, afirmó, está llevando a cabo un seguimiento riguroso, realizando pruebas PCR a todas las personas que han podido estar expuestas al virus, y todos los resultados han sido negativos.
El consejero subrayó que no ha habido ni un solo caso de contagio humano por gripe aviar en España desde 2020, y en Andalucía nunca se ha documentado uno. En este sentido, informó que actualmente hay dos focos confirmados de la enfermedad en aves de corral en la provincia de Huelva, localizados en Cerro del Andévalo y Valverde del Camino, a una distancia de 20 kilómetros entre ellos.
Además, Fernández-Pacheco hizo un balance de las medidas adoptadas por la Junta, que incluyeron el sacrificio de un total de 17.000 animales de las explotaciones afectadas, seguido de un proceso de desinfección exhaustiva y la implementación de un perímetro de restricción de 10 kilómetros en torno a las granjas implicadas.
El consejero también mencionó un caso de un ave de compañía que dio positivo en gripe aviar en una propiedad privada en La Puebla del Río, aunque en este caso no se activaron restricciones después de la desinfección del área. En cuanto a la situación de las aves silvestres, descartó ocho focos, de los cuales cuatro están ubicados en parques urbanos de Sevilla y los otros dos en Hinojos y Aznalcázar, ambas localidades en la provincia de Sevilla.
Respecto al Parque Natural de Doñana, indicó que se ha elevado a nivel 2 el protocolo de emergencia, activando medidas para la vigilancia epidemiológica y el manejo de aves fallecidas.
Fernández-Pacheco también se refirió a la lengua azul, criticando a PSOE y Vox por intentar sacar ventaja política de la situación, algo que considera condenable. Su comentarios fueron en respuesta a la solicitud del grupo socialista de convocar de forma urgente a la Comisión de Agricultura del Parlamento para abordar la situación de ambas enfermedades. El consejero se comprometió a comparecer en dicha comisión el 29 de septiembre de manera voluntaria.
El titular de Agricultura destacó los esfuerzos de la Junta para garantizar el suministro de vacunas a los ganaderos, utilizando recursos de las Oficinas Comarcales Agrarias y otros organismos relacionados con la salud animal. Criticó el tono de confrontación que han adoptado algunos partidos en contraste con el enfoque constructivo que, según él, se promovió en la reunión del Consejo Consultivo del lunes, donde se trató la cuestión de la lengua azul.
Fernández-Pacheco aseveró que la Junta de Andalucía está firmemente comprometida en la lucha contra estas enfermedades, buscando siempre erradicar cualquier brote lo más rápidamente posible. Aseguró que las acciones de la Administración han sido rápidas y eficaces en la prevención de la propagación de estas enfermedades.
En específico, destacó que la lengua azul es una enfermedad que la Junta ha estado combatiendo durante años y enfatizó la importancia de la vacunación, argumentando que, a pesar de que ya no es obligatoria, sigue siendo la mejor estrategia para controlar la enfermedad.
El consejero informó que la Junta ofrece a los ganaderos vacunas para los serotipos 1 y 4, asumiendo completamente los costos, con una inversión total en vacunas que supera los 6,6 millones de euros en los últimos cinco años. En 2024, prevé comprar 970.000 vacunas por más de un millón de euros, y en febrero pasado destinó otros 700.000 euros para tal fin.
Además, comentó que, aunque este año será el sector quien compre las vacunas para los serotipos 3 y 8, la Junta cubrirá el 100% de estos costos. Con respecto a las ayudas del Plan de Desarrollo Rural provenientes de fondos europeos, anunció una inyección de 7,2 millones de euros, que beneficiará a 838 explotaciones ganaderas, principalmente en Huelva.
Por último, Fernández-Pacheco enfatizó que una respuesta coordinada a nivel nacional es esencial, solicitando la activación de la Reserva de Crisis de la PAC para aliviar la presión que enfrenta el sector en estas circunstancias. "No daremos tregua a este virus ni a otro", concluyó, asegurando que el Gobierno andaluz seguirá trabajando para asegurar la tranquilidad del sector ganadero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.