La cuenca del Guadalquivir en alerta por falta de lluvias: posible retorno del estado de emergencia a finales de septiembre

En Sevilla, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha dejado claro que la sequía sigue presente y que el Sistema de Regulación General sigue en alerta, a pesar de haber salido de la emergencia. Páez ha advertido que si no hay lluvias importantes durante la primavera y el verano, volverán a la situación de emergencia el 30 de septiembre al final de la temporada.
En el Encuentro SER Por el Agua y las Energías Limpias, Páez destacó que las recientes lluvias han sido un cambio notorio y radical, asegurando que los abastecimientos estarán garantizadas por cuatro o cinco años. Además, celebró que la campaña de regadío actual será similar a la del año pasado y expresó su esperanza de que sea el último año de sequía.
En cuanto a la posibilidad de nuevos regadíos en Andalucía, Páez enfatizó que la región ya cuenta con 900.000 hectáreas de regadío, y que no hay espacio para más debido a la necesidad de proteger los recursos y las necesidades de los usuarios en medio de los efectos del cambio climático. Insistió en la importancia de ser coherentes en este sentido.
Respecto al estado actual de Doñana, Páez afirmó que la situación del parque no tiene marcha atrás y detalló que están trabajando en un plan que incluye medidas para la recuperación ambiental, la sobreexplotación de los acuíferos y el desarrollo sostenible de los agricultores que dependen de los cultivos en la zona, siempre respetando los objetivos ambientales.
En relación al Acuerdo de Doñana ratificado por la Junta y el Gobierno central, Páez expresó su confianza en que no habrá más conflictos, refiriéndose a la polémica originada en febrero sobre la adaptación de la Ley Forestal andaluza a la estatal. Destacó la importancia de la recuperación de Doñana como una joya ambiental europea que debe protegerse.
Finalmente, hizo hincapié en que la planificación del río Guadalquivir es fundamental para la recuperación del parque, así como en la importancia de poner fin a la sobreexplotación de las aguas subterráneas y evitar la proliferación de nuevos regadíos ilegales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.