Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La industria del hielo en Andalucía cierra el verano con un 30% de incremento en producción.

La industria del hielo en Andalucía cierra el verano con un 30% de incremento en producción.

SEVILLA, 22 Ago. - El sector del hielo en Andalucía concluye el verano de 2025 con resultados alentadores, gracias a una adecuada planificación y una producción intensiva que han permitido satisfacer el creciente consumo, evitando las dificultades que se experimentaron en años anteriores. José Manuel Aparicio, gerente de la productora andaluza La Estrella, destaca este logro como un hito para la industria local.

Aparicio compartió con Europa Press que la temporada se caracterizó por un aumento significativo en la producción, especialmente durante los meses de junio y julio, en parte debido a que las festividades locales se concentraron en un periodo posterior al habitual. Este cambio ha beneficiado a la industria, permitiendo una mejor organización y respuesta a la demanda.

Comparando este verano con el de 2024, Aparicio indicó que principalmente junio y julio han sido excepcionales, aunque agosto presenta un comportamiento más habitual, fluctuando dentro de los patrones de años anteriores. En términos de producción, La Estrella ha alcanzado un promedio de 120.000 kilos de hielo diarios, un salto considerable desde los 90.000 kilos del verano anterior, lo que representa un crecimiento del 30% en la producción.

El gerente afirmó que la demanda es tan elevada que, si la capacidad de producción se aumentara a 200.000 kilos diarios, la oferta se agotaría rápidamente. Explicó que el sector opera bajo un modelo de producción inmediata, señalando que el hielo se fabrica un día para ser vendido al día siguiente. Esto hace que la sincronización de la producción y la demanda sea crucial para evitar desabastecimientos.

Aparicio también destacó que La Estrella ha logrado mantener la estabilidad en el suministro, a diferencia de otros productores de la región que han enfrentado carencias en sus stocks. Relató que otras fábricas en Sevilla le han consultado sobre la posibilidad de abastecer sus necesidades, lo que evidencia una falta de planificación en sus operaciones y un desajuste entre producción y ventas.

La estrategia de La Estrella se basa en tener más capacidad de producción que clientes fijos, lo que permite atender a nuevos compradores durante los picos de demanda veraniega y, por ende, proporcionar apoyo a aquellos que enfrentan un aumento inesperado en sus requerimientos.

Otro factor que ha beneficiado esta campaña ha sido la estabilización de los costes de producción, que experimentaron incrementos en años anteriores debido al aumento de precios del electricidad y de las materias primas, especialmente el plástico. Aparicio señaló que actualmente la situación se ha normalizado, lo que permite una mayor viabilidad económica.

Con la llegada de septiembre, la situación en la industria del hielo cambia notablemente, con una reducción significativa de la demanda. Durante este periodo, el exceso de hielo, que era una preocupación en los meses anteriores, se convierte en una abundancia innecesaria. Aparicio detalló que, tras el cierre de la temporada estival, la producción se reduce considerablemente en comparación con la intensa actividad de verano.

Finalmente, el empresario indicó que el inicio de su estrategia de producción intensiva se da en primavera, estableciendo turnos de 24 horas a partir de finales de marzo y trabajando seis o siete días a la semana. Esta planificación permite a La Estrella enfrentar con eficacia los picos de consumo que caracterizan la región, posicionándose como un referente en el abastecimiento de hielo durante los meses más calurosos.