Satse-A denuncia una crisis en los centros costeros, mientras el SAS asegura que la atención sanitaria está asegurada.

SEVILLA, 20 de agosto. En un comunicado reciente, el Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha expresado una profunda preocupación por la alarmante saturación que enfrentan los centros de salud en la costa andaluza. Según el sindicato, los servicios sanitarios atraviesan una de las crisis más severas de los últimos años, ya que la población de algunas localidades puede aumentar entre tres y cinco veces durante la temporada alta, mientras que los refuerzos de personal son prácticamente inexistentes.
La advertencia de Satse refleja una sobrecarga laboral extrema en los profesionales de la salud que deben hacer frente a la creciente demanda. Este escenario ha llevado a muchos enfermeros a dobles turnos y guardias adicionales, lo que provoca un notable desgaste físico y emocional. El sindicato asegura que esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también compromete la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención sanitaria.
Según Satse, esta crisis se origina de una planificación inadecuada que no contempla el aumento significativo de la población en ciertos momentos del año. El sindicato califica de “inadmisible” que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no haya implementado un plan eficaz a pesar de contar con datos históricos que evidencian el problema. A su juicio, esto no solo se trata de una falta de recursos, sino de una ausencia de compromiso político para asegurar un sistema de salud público de calidad.
El SAS, por su parte, ha defendido su respuesta a esta crisis mediante el Plan de Verano 2025. Aseguran que han diseñado este plan con base en datos concretos y que permite flexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones. Desde la entidad se sostiene que la atención sanitaria está garantizada este verano, gracias a una planificación basada en las demandas de años anteriores y a un esfuerzo financiero y organizativo sin precedentes.
El SAS ha anunciado que el Plan de Verano 2025 contempla más de 36.500 contrataciones con una inversión de 135 millones de euros. Además, han mantenido abiertos 1.513 centros de salud, de los cuales 392 ofrecen atención por la tarde. En el ámbito hospitalario, están programadas más de 6,2 millones de actividades asistenciales, lo que indica que la atención no se ha detenido.
En relación a los problemas de falta de profesionales, el SAS ha recordado que esta situación también se vive a nivel nacional. Por ello, se están implementando estrategias como ofrecer contratos de larga duración a médicos residentes y lanzar ofertas específicas para enfermería en áreas críticas. También afirman que han reforzado las zonas donde la demanda es más intensa, conformando planes específicos para hacer frente a situaciones de urgencias y aumentando el seguimiento diario de la demanda.
A pesar de estas declaraciones, Satse sostiene que Cádiz es una de las provincias más afectadas por la saturación típica del verano. Menciona centros como Rota, Sanlúcar y Chipiona, donde los refuerzos de personal son claramente insuficientes para garantizar una atención segura. En Rota, la falta de médicos ha llevado a que algunos turnos queden completamente desatendidos.
En otras localidades como Puerto Real y El Puerto de Santa María, la escasez de personal en turnos de tarde está generando dificultades para responder a emergencias. Además, varios centros en Cádiz están cerrando por las tardes, lo que obliga a los pacientes a desplazarse a otros lugares. La situación es similar en el Hospital San Carlos de San Fernando, donde las urgencias han colapsado, y algunos pacientes deben esperar hasta 48 horas para ser ingresados debido a la falta de camas.
La provincia de Granada, según el sindicato, está igualmente afectada, ya que no se han podido cubrir todos los contratos del plan vacacional debido a la escasez de profesionales disponibles. En Almería, la cobertura de permisos vacacionales no supera el 55%, lo que significa que apenas se ha incorporado una enfermera adicional a pesar del aumento de la población.
En Huelva, los profesionales de la salud también enfrentan una saturación, con un plan vacacional que ha demostrado ser insuficiente para cubrir la demanda, especialmente en centros de la costa. El sindicato ha mencionado situaciones críticas en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, donde las urgencias están saturadas, y los pacientes deben esperar largas horas en condiciones precarias.
La situación en la Costa del Sol es crítica, ya que la población puede aumentar de 150.000 a 600.000 durante los meses de verano, lo que genera una demanda asistencial desbordante. Si bien existe un reconocimiento de la necesidad de reforzar el personal, Satse critica que las medidas implementadas hasta ahora son claramente insuficientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.