Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Satse exige solución inmediata a la escasez de enfermeros, mientras el SAS reitera su oferta de 849 vacantes.

Satse exige solución inmediata a la escasez de enfermeros, mientras el SAS reitera su oferta de 849 vacantes.

SEVILLA, 21 de agosto. En un contexto de creciente preocupación, el Sindicato de Enfermería Satse ha manifestado hoy su descontento ante la situación crítica de las especialidades de Enfermería en Andalucía. La organización ha solicitado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que implemente de manera urgente medidas que aborden este déficit. Este llamamiento se realizó a través de un comunicado dirigido a la Consejería de Salud, en el que se hace alusión a un reciente informe del Ministerio de Sanidad que resalta la necesidad de enfermeras especialistas en diversas áreas de atención en todo el país.

El mencionado informe pone de manifiesto que Andalucía se encuentra en la última posición en cuanto al desarrollo de las especialidades de Enfermería en comparación con el resto de las comunidades autónomas. En respuesta a las inquietudes expresadas por Satse, el SAS ha indicado que en sus centros ya se han implementado varias categorías profesionales de enfermeros especialistas, abarcando especialidades como la enfermería obstétrico-ginecológica, la salud mental y la atención familiar y comunitaria, además de que se está trabajando en la creación de la especialidad en enfermería pediátrica.

Según las estadísticas aportadas por la Junta de Andalucía, el número de enfermeras especialistas en el SAS ha aumentado notablemente desde 2018, pasando de 1.053 a 1.956, lo que representa un incremento cercano al 86%. Además, en la reciente convocatoria de empleo público, se han ofrecido un total de 846 plazas para estas especialidades, lo que indica una intención de mejorar la situación actual.

Sin embargo, Satse subraya que el informe del Ministerio de Sanidad revela una preocupante falta de reconocimiento formal para las especialidades de Enfermería pediátrica y geriátrica. A pesar de contar con profesionales capacitados que realizan sus funciones en hospitales y en atención primaria pediátrica, estos trabajadores no reciben el reconocimiento ni la remuneración que corresponden a su formación y experiencia.

El sindicato también denuncia una alarmante subrepresentación de enfermeras especialistas en Atención Primaria, donde solo un 3,5% del personal pertenece a esta categoría, muy por debajo de la media nacional del 10,3%. En el ámbito hospitalario, Andalucía se encuentra en el penúltimo lugar del país, con un 4,6% frente al 5,6% en promedio en España. La proporción de enfermeras especialistas en relación a la población es igualmente preocupante, con solo 0,19 por cada 1.000 habitantes, lejos de la media nacional, que es de 0,30.

Además, Satse ha hecho hincapié en las quejas recurrentes de enfermeras especialistas en áreas como salud mental y ginecología que mencionan la insuficiencia de las plantillas y la falta de cumplimiento en cuanto al reconocimiento salarial de su formación y responsabilidad. Estos elementos, según el sindicato, evidencian un déficit grave en la correcta integración y valoración de los profesionales de enfermería especialistas en el SAS, un hecho que impacta negativamente en la calidad y equidad de la atención sanitaria brindada a los ciudadanos.