La Junta se encuentra con líderes de American Airlines y Air China para impulsar el turismo en Andalucía.

SEVILLA, 8 Abr. - En el marco de la feria de conectividad Routes Europe, que se desarrolla en Sevilla desde este martes, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha llevado a cabo una serie de reuniones con importantes aerolíneas. Su objetivo ha sido presentar las amplias oportunidades que ofrece Andalucía para el establecimiento de nuevas rutas aéreas, poniendo un énfasis particular en las conexiones de largo recorrido.
El consejero destacó el dinamismo de la delegación andaluza en este evento, donde se han planificado más de una docena de reuniones con aerolíneas y operadores aeroportuarios internacionales. Se prevé que el número total de citas supere las treinta durante el transcurso de la feria, según informaron fuentes de la Consejería.
Entre las aerolíneas con las que se han mantenido conversaciones figuraron Vueling, Air China y American Airlines. Bernal subrayó que estas compañías son clave para la estrategia turística de Andalucía, abarcando mercados tan relevantes como el doméstico europeo y los emisores de Norteamérica, así como el creciente interés de Asia-Pacífico y en particular de China.
Las reuniones tienen como fin poner de manifiesto la capacidad de Andalucía para acoger nuevas rutas aéreas, lo que a su vez refuerza la posición destacada de la comunidad en el contexto de la conectividad internacional actual, según explicó el consejero.
Bernal también destacó el compromiso del Gobierno andaluz con este evento clave de la industria, recordando la reciente convención de líderes del sector, así como la activa participación en ferias internacionales de conectividad, que colocan a Andalucía en una posición relevante en el mapa turístico y económico.
Particularmente notables fueron las reuniones con American Airlines, donde también estuvo presente el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y con Air China. Estas charlas no solo se centraron en el turismo, sino también en explorar nuevas oportunidades de negocio relacionadas con el dinamismo de la economía andaluza.
El consejero señaló que hay una línea de trabajo importante para las aerolíneas que incluye áreas como la digitalización, las tecnologías de la información, las energías renovables y los vehículos eléctricos, lo que abre un abanico de posibilidades para el futuro.
Bernal expresó su optimismo acerca de las perspectivas futuras en relación con estos mercados emisores, subrayando que Andalucía alberga empresas de gran relevancia que están trabajando con inversiones chinas, algo que se ha visto impulsado por la reciente visita del presidente Juanma Moreno a este país.
En 2024, Andalucía experimentó un notable incremento en el turismo proveniente de China, con más de 355.062 pernoctaciones de viajeros chinos, lo que representa un aumento del 87% en comparación con el año anterior. Mientras tanto, el flujo de visitantes de Estados Unidos implicó más de 1,7 millones de estancias en los hoteles andaluces, lo que supone un crecimiento del 16% respecto a 2023.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.