Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta solicita al Gobierno una mejor coordinación del programa de auxiliares de conversación en Andalucía.

La Junta solicita al Gobierno una mejor coordinación del programa de auxiliares de conversación en Andalucía.

SEVILLA, 16 de septiembre. La Junta de Andalucía, en su próxima reunión del Consejo de Gobierno programada para este miércoles 17, tiene la intención de aprobar una iniciativa que demandará al Gobierno español que organice mejor las acciones entre distintos ministerios para asegurar la continuidad del programa nacional de auxiliares de conversación extranjeros en la región.

Esta propuesta aparece en el orden del día disponible públicamente por la Junta y ha sido revisada por Europa Press. El origen de esta medida se encuentra en la solicitud realizada la semana pasada por la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen del Castillo, quien expresó al Ejecutivo central su preocupación por la “falta de coordinación” existente entre los Ministerios de Educación, Asuntos Exteriores y Trabajo en la gestión del mencionado programa. La consejera enfatizó la urgencia de contar con suficientes garantías que permitan la reactivación de su implementación en Andalucía.

A pesar de que el programa se aplica en todo el país, su interrupción ha impactado únicamente a Andalucía, específicamente en la provincia de Sevilla, donde la Inspección de Trabajo ha tomado cartas en el asunto.

El Ministerio de Educación es el encargado de elaborar el diseño del programa, así como de convocar y seleccionar a los auxiliares, además de determinar la cantidad que corresponde a cada comunidad autónoma. En este contexto, las comunidades, incluyendo Andalucía, asumen la mayor parte de la financiación, pero no participan en la elección de los auxiliares ni tienen autoridad sobre los lineamientos del programa.

Por otra parte, el mismo ministerio es quien establece las condiciones bajo las cuales los auxiliares de conversación colaboran con la administración autonómica. Estos trabajadores ingresan con un visado de estudiante y no mantienen un vínculo laboral con la administración que los recibe, lo que implica que no perciben un sueldo, sino una subvención económica.

Además, el orden del día también contempla una propuesta para aprobar la introducción de nuevas enseñanzas universitarias en Andalucía de cara al curso académico 2025/2026. Asimismo, el Gobierno andaluz planea revisar los proyectos de innovación tecnológica que promueve Veiasa, los cuales están dirigidos a mejorar el servicio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la comunidad.