La Mesa del Tren critica al Gobierno por su falta de compromiso con el Cercanías en Poniente: "Almería queda en el olvido"

ALMERÍA, 9 de septiembre.
La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha expresado su descontento este martes con el Ministerio de Transportes y Movilidad, al señalar una clara falta de interés por llevar a cabo, al menos en el corto plazo, un estudio que evalúe la viabilidad de un servicio de Cercanías en el Poniente almeriense. Este proyecto es considerado crucial para mejorar la movilidad en la región, y su abandono ha dejado a la provincia de Almería en una situación desfavorable.
El responsable de la plataforma ha manifestado que la negativa del Gobierno a realizar dicho estudio, que se desprende de una respuesta parlamentaria a un diputado nacional de Sumar, ha sido recibida como un “duro golpe”. Esta situación resulta especialmente frustrante para la mesa, que lleva años solicitando una evaluación de esta infraestructura.
Los representantes de la entidad esperan que la sociedad civil del Poniente reaccione ante esta decisión, que evidencia la falta de compromiso del Ministerio de Transportes con la creación de una conexión que facilite el tránsito en la zona, a pesar de que miles de personas se trasladan diariamente entre la capital y el Poniente.
El coordinador enfatizó que las justificadas razones del ministerio sobre la falta de datos y cifras que respalden la implementación de este servicio son inaceptables. Mencionó que en Andalucía ya existen ejemplos de servicios de Cercanías exitosos en áreas con poblaciones mucho menores que las de la provincia de Almería.
La comarca del Poniente, que alberga alrededor de 300,000 habitantes, y la ciudad de Almería, con cerca de 200,000, mantienen un continuo flujo entre ambas. Esto representa aproximadamente el 85% de la población total de la provincia, destacando la necesidad de una infraestructura que responda a estas dinámicas poblacionales.
Tejada, el coordinador, subrayó que la geografía de la zona no debería ser un obstáculo para desarrollar esta infraestructura. Aseguró que es posible llevar a cabo las obras requeridas sin realizar movimientos masivos de tierra, ya que el terreno es en su mayoría plano, aunque podría implicar la eliminación de algunos invernaderos.
A pesar de que el Gobierno reconoce que los servicios de Cercanías están destinados a satisfacer los grandes flujos de tráfico urbano, todavía no contempla su inclusión prioritaria en el corto plazo, eludiendo así una responsabilidad clara hacia la mejora del transporte público en la provincia.
La mesa ha calificado como “irresponsable” dejar la gestión de esta posible línea de Cercanías en manos de operadores privados, señalando que esto supondría ignorar un problema significativo de movilidad que enfrenta la provincia de Almería.
El portavoz de la plataforma reafirmó su compromiso de continuar luchando por esta conexión, instando a que el estudio de viabilidad se realice, ya sea por parte del ministerio, por la Consejería de Fomento y Vivienda, o mediante una colaboración entre ambas administraciones, para asegurar que este proyecto cuente con la inversión necesaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.