Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Medidas de ahorro de agua en cuencas mediterráneas sin cortes de suministro

Medidas de ahorro de agua en cuencas mediterráneas sin cortes de suministro

MÁLAGA 10 Oct.

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, ha aprobado este jueves una serie de medidas para garantizar el abastecimiento humano y mitigar los impactos de la sequía en Málaga, Almería y Campo de Gibraltar sin necesidad de cortes de suministro.

Representantes del Gobierno andaluz, usuarios y organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas se han reunido en Málaga para analizar la situación hidrológica de la demarcación y han acordado limitar el consumo de agua de uso urbano a 180 litros por habitante y día en algunos municipios de Málaga y Almería.

En el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol Occidental, el límite será de 200 litros por habitante y día, con un enfoque en maximizar el uso de recursos no convencionales como aguas desaladas y regeneradas, para garantizar el suministro urbano y permitir el riego de jardines en casos autorizados.

En el sistema Viñuela-Axarquía se fijó una dotación máxima de 180 litros por habitante y día, y se priorizará el uso de recursos subterráneos y fluyentes para el abastecimiento urbano, incluyendo la utilización de pozos en el Chíllar.

En zonas sin regulación en Almería y otros municipios, se establecen medidas de ahorro similares, limitando el consumo urbano a 200 litros por habitante y día. Estas restricciones también afectan a localidades como Ronda y la cabecera del Guadalhorce, donde se busca garantizar un uso responsable del agua en medio de la sequía.

Para el riego agrario en el Campo de Gibraltar y Málaga, se mantiene el volumen autorizado para el año hidrológico actual, con la posibilidad de ajustarlo en caso de necesidad. Se buscará maximizar el uso de recursos subterráneos y superficiales para el abastecimiento urbano, y se suspende temporalmente el riego desde el embalse de la Viñuela.

Se mantienen las medidas excepcionales para el uso en piscinas y zonas verdes, con restricciones en los volúmenes de agua utilizados y la obligación de contar con sistemas de recirculación del agua. Las piscinas públicas podrán seguir funcionando bajo supervisión, mientras que las privadas deberán solicitar autorización y cumplir con las normas establecidas.

El secretario general del Agua, Ramiro Angulo, ha comunicado durante la reunión los últimos datos sobre la situación hidrológica en la región, donde algunos sistemas se encuentran en niveles de alerta y emergencia debido a la sequía, mientras que otros mantienen una situación de normalidad.

Las medidas adoptadas buscan garantizar el suministro de agua de forma sostenible y responsable en medio de la sequía que afecta a la región, priorizando el abastecimiento humano y buscando alternativas para mitigar los impactos ambientales y económicos.