
SEVILLA, 5 de abril. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha participado hoy en Sevilla en una manifestación organizada por sindicatos como Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto a la Coordinadora de la Marea Blanca. El objetivo de la protesta es exigir una sanidad pública de calidad, rechazando un modelo que, según los organizadores, promueve la privatización de este servicio esencial. Montero ha prometido que el PSOE-A se compromete a devolver la sanidad pública a su nivel más alto una vez que recupere el Gobierno de la Junta, algo que prevé suceder en un futuro cercano.
Durante la manifestación, Montero alentó a los ciudadanos a presentar su apoyo a esta causa, destacando la labor del PSOE-A en el ámbito sanitario durante su gestión anterior. Criticó el modelo de gestión del actual Gobierno del PP-A, liderado por Juanma Moreno, y enfatizó la necesidad de recuperar estándares de calidad en la atención sanitaria.
La exconsejera de Salud destacó que hoy es un día positivo, ya que los ciudadanos de Andalucía se movilizan para reclamar una sanidad accesible, capaz de garantizar atención médica inmediata bajo condiciones óptimas. Montero subrayó la importancia de esta manifestación, que busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector y restaurar el reconocimiento que la comunidad tenía hacia su sanidad pública, una vez considerada líder en innovación y sin listas de espera.
Asimismo, Montero apuntó a la gestión de Moreno, asegurando que, a pesar de contar con más recursos que nunca, la situación de la sanidad ha empeorado. Afirmó que miles de ciudadanos exigen su derecho a recibir tratamientos médicos en tiempo y forma, subrayando la importancia de atender a esta necesidad básica.
La vicepresidenta insistió en la necesidad de que todos los andaluces alcen su voz para exigir igualdad de oportunidades a través de un sistema de salud robusto. Según su análisis, la actual situación de la sanidad en Andalucía es resultado de un modelo que favorece la privatización en lugar de fortalecer la sanidad pública.
En su intervención, Montero también hizo referencia a la proliferación de seguros médicos en la región, indicando que la clase media está optando cada vez más por estos servicios ante la inseguridad sobre la atención sanitaria. Este fenómeno, según ella, es un signo alarmante del deterioro de un sistema construido en conjunto por la sociedad.
Respecto a las manifestaciones que se llevan a cabo en otras ciudades de España para reivindicar el derecho a una vivienda digna, Montero admitió que es un problema real, aunque aclaró que esta cuestión es competencia de las comunidades autónomas. Añadió que es fundamental trabajar para que los jóvenes puedan acceder a un alquiler y a viviendas asequibles.
A pesar de esto, Montero dejó claro que la prioridad del PSOE en este día es visibilizar la situación de la sanidad pública, que fue un hito en Andalucía. Con un rayo de optimismo, concluyó que su partido está decidido a volver a poner esta cuestión en el centro del debate público, reafirmando su compromiso de restaurar la sanidad como una de las grandes banderas del gobierno socialista en el futuro cercano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.