Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno critica la falta de financiación para Andalucía: "Solicité lo mismo a Rajoy que Montero".

Moreno critica la falta de financiación para Andalucía:

Barcelona, 6 de junio. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado enérgicamente al Gobierno de España por no atender las peticiones de la comunidad autónoma relacionadas con el modelo de financiación. Durante la reciente XXVIII Conferencia de Presidentes, celebrada en Barcelona, Moreno insistió en la urgencia de establecer un Fondo Transitorio de Nivelación y en la necesidad de actualizar las entregas a cuenta.

En la rueda de prensa posterior a la cita, el presidente andaluz se refirió a la falta de respuesta de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ante sus demandas. Según Moreno, Montero no ofreció comentarios concretos durante la reunión, más allá de sus "gestos característicos", lo que sugirió que probablemente sus peticiones no contarían con su apoyo.

Moreno destacó que sus reivindicaciones no son nuevas y recordó que Montero había formulado quejas similares cuando era consejera de la Junta de Andalucía, bajo el mandato de Mariano Rajoy. A su juicio, esto revela una falta de coherencia en la política ministerial actual y mostró un documento oficial como evidencia de que la posición de Montero ha cambiado con el tiempo.

En este contexto, el presidente reiteró que Andalucía necesita alrededor de 1.547 millones de euros para corregir las entregas a cuenta que recibe del Estado. Moreno subrayó que su comunidad está siendo ignorada por el Gobierno central y calificó esta situación como una manifiesta incoherencia por parte de Montero y del presidente del Gobierno.

Asimismo, Moreno hizo hincapié en que, en el pasado, Montero se opuso a la condonación de la deuda, subrayando que ninguna de sus demandas ha sido atendida. Su observación sobre las reacciones de sorpresa entre los compañeros de Montero se tradujo en una convicción de que algunos no estaban al tanto de estos problemas fundamentales.

De cara al futuro y en el ámbito político, Moreno insinuó que Montero enfrentará dificultades para justificar su cambio de postura y lo que consideró una traición a Andalucía. Atribuyó esta situación a un intento por agradar a los independentistas catalanes, sugiriendo un conflicto de intereses en su gestión.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, Moreno demandó la convocatoria inmediata del Consejo de Política Fiscal y Financiera para avanzar en un nuevo modelo de financiación autónoma. También exigió la retirada del proyecto de ley relativo a la condonación de deuda, recordando que Montero ya había señalado en 2018 que el debate sobre la deuda no debería eclipsar el relativo a la financiación.

En otro orden de cosas, el presidente andaluz solicitó inversiones por un total de 544 millones de euros en redes eléctricas para abordar déficits en las provincias más afectadas por el apagón del 28 de abril. José María Moreno manifestó que la infraestructura eléctrica en Andalucía está un 40% por debajo de la media nacional, lo que requiere atención urgente.

Además, Moreno denunció que el Gobierno debe a Andalucía varias infraestructuras ferroviarias cruciales, como los corredores Atlántico y Mediterráneo, advirtiendo que la comunidad se sitúa en una posición desfavorable en cuanto a la ejecución de inversiones estatales en infraestructuras.

En el ámbito de la sanidad pública, hizo un llamado a crear un Pacto Nacional por la Salud que contemple más fondos y mejores condiciones laborales para retener a médicos y enfermeros capacitados. También en el sector de la vivienda, subrayó que Andalucía posee el mayor parque público del país, instando a que no se impongan condiciones restrictivas en los planes gubernamentales de impulso.

Finalmente, el presidente andaluz abogó por un Plan Nacional contra la ocupación que garantice la seguridad jurídica de los propietarios frente a impagos de alquileres, resaltando la necesidad imperiosa de abordar estos problemas con seriedad y determinación.