Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Níjar aprueba la construcción de 24 viviendas temporales para erradicar el chabolismo inmigrante.

Níjar aprueba la construcción de 24 viviendas temporales para erradicar el chabolismo inmigrante.

El Consistorio de Níjar, ubicado en la provincia de Almería, ha decidido avanzar en su plan de erradicación del chabolismo con la aprobación de la construcción de 24 nuevas viviendas transitorias, diseñadas para alojar hasta 48 personas en la comunidad de Los Grillos. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente ocupación de asentamientos, en su mayoría habitados por inmigrantes vinculados a la agricultura intensiva.

La empresa Transformaciones y Embalses Parra ha sido elegida para llevar a cabo este proyecto, con un presupuesto de 1.030.459,89 euros. Una vez formalizado el contrato, la compañía dispondrá de un plazo de ocho meses para completar la obra, tal como detalla el decreto firmado este martes por el alcalde, José Francisco Garrido.

De acuerdo con el diseño elaborado por J2 Arquitectos, consultado por Europa Press, esta fase del proyecto abarcará una superficie de 934,2 metros cuadrados, ubicándose en la calle de la Peseta Española. La financiación provendrá del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gracias a una subvención concedida por la Secretaría General de Inclusión Social.

Estas viviendas complementarán las 62 unidades ya construidas y finalizadas en 2023, que hasta la fecha han permanecido a la espera de la regulación administrativa necesaria para su utilización, en el marco de la creación de un reglamento específico para su funcionamiento.

Las nuevas unidades habitacionales estarán diseñadas en formato prefabricado, conformadas en dos módulos que albergarán un total de 12 viviendas distribuidas en dos plantas, con seis unidades en cada una de ellas. Cada alojamiento contará con un salón-cocina-comedor, un dormitorio y un baño, con capacidad para dos personas en cada vivienda, asegurando ventilación e iluminación natural en todos los espacios.

Además, el diseño del conjunto habitacional permitirá la creación de corredores o calles tanto frontales como traseras, facilitando la ventilación cruzada. Todo el área residencial estará equipado con las instalaciones urbanas requeridas para asegurar condiciones higiénicas y de habitabilidad adecuadas.

Las viviendas ofrecerán autonomía a sus ocupantes, permitiendo su entrada y salida en cualquier momento. Este conjunto residencial, concebido como un dispositivo dotacional, incluirá espacios destinados a salas sociales, fomentando la cohesión y el bienestar entre los usuarios.