
BRUSELAS, 27 de enero. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado en Bruselas su firme apoyo a un plan que busca limitar en un 20% la reducción de los días de pesca en el Mediterráneo. Esta medida tiene como objetivo prevenir futuros recortes similares a los que se implementaron en diciembre pasado, cuando se produjo un drástico descenso del 79% en los días de trabajo, llevando la media anual a solo 27 días. Esta situación alarmó al sector pesquero, aunque finalmente se adoptaron estrategias para mitigar su efecto y asegurar la continuidad de la actividad del arrastre.
Planas ha afirmado que la propuesta de modificación fue presentada con la intención de que pueda ser discutida en el próximo mes de diciembre. Este plan será defendido por el ministro español durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra hoy, donde actúa en conjunto con sus homólogos de Francia e Italia.
El ministro ha subrayado que, a pesar de las dificultades, el sector pesquero está en una trayectoria de recuperación tras los desafíos de las negociaciones de pesca del mes pasado, en las que se redujo la cifra de días de trabajo para la flota de arrastre en el Mediterráneo Occidental a solo 27. Sin embargo, estas reducciones fueron finalmente ajustadas para limitar su impacto en los profesionales del sector.
La nueva propuesta presentada incluye medidas concretas, como establecer un máximo en las reducciones e incrementos de los días de pesca, garantizando que estos no excedan el 20%. Esta estrategia está diseñada para reducir el impacto sobre los buques de arrastre que operan en el Mediterráneo Occidental.
España también aboga por modificar las normativas relacionadas con los Totales Admisibles de Captura (TAC) y las cuotas de pesca, solicitando que sean plurianuales en lugar de anuales. Además, se propone permitir que un 10% de las posibilidades de captura se transfiera entre dos años consecutivos, facilitando así una planificación más efectiva de la actividad pesquera.
Adicionalmente, se busca desvincular las cuotas establecidas para todas las especies de la situación de aquellas más vulnerables, permitiendo que se considere la naturaleza mixta de la pesca en el Mediterráneo. Con esta iniciativa, España pretende evitar que la protección de las especies más frágiles condicione la actividad pesquera de todas las poblaciones presentes en una determinada área, tal como ocurrió en el acuerdo pesquero de diciembre. En esa ocasión, la preocupación de la Comisión Europea por la recuperación de especies demersales, como los alevines de merluza y la gamba roja, resultó en la restricción de la actividad de toda la flota.
Aunque esta propuesta no se someterá a votación de inmediato, España, junto con Francia e Italia, extiende una invitación a los demás Estados miembros de la Unión Europea para que se unan a esta solicitud, instando a la Comisión a presentar lo antes posible una propuesta de modificación del plan plurianual para el Mediterráneo Occidental. El objetivo es garantizar la viabilidad de la actividad pesquera al mismo tiempo que se protege la biodiversidad de las especies marinas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.