Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Protestas pacíficas en Sevilla exigen el cese de la violencia escolar en apoyo a Sandra Peña.

Protestas pacíficas en Sevilla exigen el cese de la violencia escolar en apoyo a Sandra Peña.

Sevilla ha sido escenario de una fuerte manifestación este martes, donde estudiantes de diversos colegios e institutos han salido a las calles con pancartas que claman "Sandra no te olvidamos" y "No a la violencia escolar". El evento se llevó a cabo en memoria de Sandra Peña, una adolescente que, según se informa, se quitó la vida tras ser víctima de acoso escolar. La concentración ha contado con la presencia de familiares de la menor, quienes han recibido el apoyo de la comunidad.

Convocada por el Sindicato de Estudiantes en 55 ciudades de España, la manifestación en la capital andaluza partió desde la Plaza Nueva y se dirigió al Palacio de San Telmo, mostrando una unidad palpable en la lucha contra el bullying.

Elena Ocaña, portavoz del Sindicato de Estudiantes en Andalucía, expresó su solidaridad con la familia de Sandra y subrayó la necesidad de abordar el bullying no solo como un problema abstracto, sino reconociendo a los responsables de esta difícil situación, la cual considera de “máxima gravedad”.

Ocaña responsabilizó directamente al Colegio Irlandesas de Loreto, indicando que ignoraron las quejas sobre el acoso a Sandra a pesar de conocer la situación en al menos dos ocasiones. Según ella, el centro educativo optó por preservar su reputación, eludiendo aplicar los protocolos necesarios para proteger a la menor, lo cual ha suscitado críticas generalizadas.

La portavoz también hizo un llamado a la Junta de Andalucía para que destine más recursos a la contratación de pedagogos y psicólogos en las escuelas, argumentando que la salud mental debe ser una prioridad en la educación. Criticó, además, la disminución de fondos para la educación pública bajo la administración de Juanma Moreno, mientras se canalizan recursos hacia instituciones religiosas.

Ocaña demandó también al Gobierno central que implemente un plan nacional de prevención del suicidio y para la salud mental de los jóvenes, señalando que la falta de acción por parte del Ejecutivo es alarmante, y que el ambiente actual fomentante el odio contribuye a agravar la situación.

Familiares de la joven manifestaron su apoyo a la causa, y su tío, Isaac Villar, calificó de "plaga social" el contexto del acoso escolar. Agradeció el respaldo que han recibido de la comunidad, afirmando que esto les infunde la energía necesaria para seguir adelante en la lucha por justicia.

En respuesta a la creciente preocupación, la Junta de Andalucía ha indicado que aguardará los resultados de la investigación abierta por la Fiscalía, así como la reacción del colegio de Sandra Peña ante las solicitudes de información, antes de considerar la posibilidad de revocar el concierto educativo con el centro si se concluye que ha cometido una infracción grave.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, reconoció en una entrevista que, aunque no se activaron los protocolos adecuados en este caso, en la mayoría de los centros educativos de Andalucía sí existe una respuesta organizada ante situaciones de este tipo. Reiteró que el sistema educativo tiene mecanismos para generar entornos seguros, aunque es evidente que fallaron en este caso específico.