Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Ryanair abandona Jerez y provoca pérdidas de 80 millones en el sector turístico.

Ryanair abandona Jerez y provoca pérdidas de 80 millones en el sector turístico.

El presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, ha calificado de "desastroso" el anuncio del cierre de Ryanair en el aeropuerto de Jerez de la Frontera para la temporada invernal, indicando que esta decisión pone a la provincia de Cádiz en una "situación crítica" con pérdidas estimadas en aproximadamente 80 millones de euros.

Mariscal enfatizó que esta suma representa un impacto considerable para Cádiz, una provincia que ya enfrenta desafíos socioeconómicos serios y que depende en gran medida del turismo para su desarrollo. "Es una cantidad significativa en una región que necesita urgentemente fortalecer su economía", afirmó en una entrevista con Europa Press.

Recordó con tristeza que el tráfico aéreo en el aeropuerto local ha ido en descenso desde su auge en 2005, cuando casi dos millones de pasajeros transitaban por sus instalaciones. "Si para el año 2025 logramos alcanzar los 800.000, sería un gran éxito", agregó con desánimo.

El presidente del Clúster expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que Ryanair reconsidere su postura, aludiendo a la falta de avances en las negociaciones con AENA. "La situación se ha deteriorado, no mejorado, y eso es preocupante", sostuvo.

Mariscal subrayó la imposibilidad de seguir siendo meros espectadores de una situación que afecta a ciudadanos, empresas y a la propia economía local. Advirtió que la falta de acuerdos entre AENA y Ryanair está impidiendo un progreso significativo. Desde la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz han intentado atraer nuevas aerolíneas que puedan reemplazar a Ryanair, pero, según Mariscal, "no han tenido éxito".

El líder del Clúster también hizo hincapié en que la operativa de Ryanair es única y difícilmente reemplazable, lo que deja a la provincia en una situación "bastante desesperada", con la pérdida de vuelos que representa cerca del 20% de la actividad del aeropuerto de Jerez. Alertó que ya se han perdido 160.000 pasajeros en lo que va del año, lo que incluye unos 65.000 turistas que solían visitar la ciudad.

Mariscal también abordó el tema de la falta de infraestructuras adecuadas, señalando que el tren de alta velocidad no llega a Cádiz y que la autopista AP-4 está completamente saturada, lo que complica aún más la movilidad en la zona. Según él, esta situación no solo perjudica al sector turístico, sino a todos los sectores productivos de la región y a los habitantes locales, quienes enfrentan dificultades crecientes en su movilidad.

Refiriéndose a las limitaciones actuales, Mariscal describió a Cádiz como "una provincia olvidada" y se preguntó cómo se puede aspirar a ser Capital Europea de la Cultura, como es el caso de la candidatura de Jerez para 2031, sin contar con infraestructuras de transporte adecuadas. "La llegada de empresas se facilita con buenas conexiones", destacó, mencionando ejemplos de importantes industrias como Acerinox y Navantia.

El presidente del Clúster subrayó además las "oportunidades desaprovechadas" que representa la disminución de pasajeros. "Las 160.000 personas que no han llegado no son solo cifras, son potenciales emprendedores que podrían contribuir a nuestra economía", indicó.

A pesar de la situación adversa, Antonio Mariscal mostró su agradecimiento hacia aquellos turistas que, a pesar de las dificultades de acceso, eligen pasar sus vacaciones en la provincia. "Deberíamos recompensar a quienes vienen a Cádiz, porque no es fácil llegar y cada vez se vuelve más complicado", comentó con un tono de resignación.

Finalmente, Mariscal concluyó que los aeropuertos regionales, como el de Jerez, deberían desempeñar un papel crucial en la redistribución del turismo a nivel nacional, promoviendo un modelo más equilibrado y sostenible para el sector turístico, que es vital para la economía española.