Sandfire Matsa destina 60 millones a una instalación esencial para extender su actividad minera en Huelva.

La empresa Sandfire Matsa, que opera en la provincia de Huelva con tres minas subterráneas y una avanzada planta de procesamiento, se está preparando para iniciar la construcción de su instalación de gestión de residuos mineros. Este proyecto sigue al cumplimiento de todos los trámites burocráticos necesarios para su arranque.
Se espera que esta nueva infraestructura, que se prevé esté en funcionamiento para el año 2026 y que requerirá una inversión que supera los 60 millones de euros, sea crucial para mantener las operaciones mineras, fomentando así el desarrollo económico y la creación de empleos de calidad en la región.
De acuerdo con un comunicado de la empresa, el nuevo sistema de gestión de residuos tiene una vida estimada de al menos 15 años, apoyo vital para el futuro de Huelva. Simultáneamente, Sandfire Matsa se encuentra en un proceso de optimización de sus actividades mineras para maximizar su rendimiento.
Gracias a la obtención de nuevos permisos mineros y los trabajos de exploración en curso, Sandfire ha incrementado su inversión en la región. La compañía considera que la Faja Pirítica Ibérica representa una zona privilegiada desde el punto de vista minero y geológico, permitiendo la posibilidad de descubrimientos que extiendan la vida de la minería en la zona.
La firma ha subrayado que el manejo responsable de estas operaciones exige un sistema seguro para el almacenamiento de los residuos generados. Su actual depósito ha estado en funcionamiento desde 2007, operando sin incidentes significativos durante 18 años, y se prevé alcanzar su capacidad máxima en 2026.
La necesidad de construir un nuevo depósito no solo responde a cuestiones operativas, sino que es un paso fundamental para asegurar la continuidad de la actividad minera en Huelva. Este proyecto, que se ha estado gestando desde 2012 con la participación de expertos en distintos campos, es reconocido como esencial para sus operaciones.
Sandfire Matsa afirma que su nueva instalación ha sido diseñada con el cumplimiento de las normas más restrictivas sobre gestión de materiales, y ha pasado por un exhaustivo proceso de evaluación medioambiental y consulta pública que incluyó la participación de las comunidades locales.
La capacidad de la nueva instalación será equiparable a la del actual depósito, estimada en unos 15 millones de metros cúbicos, una cifra considerablemente inferior a la de otros depósitos en la región, gracias al hecho de que aproximadamente la mitad de los residuos generados se reutilizan en el llenado de galerías subterráneas.
Además, se ha estipulado que, al igual que en el almacén actual, los residuos en la futura instalación se mantendrán con un nivel de espesado del 60-70%, un enfoque considerado por la Comisión Europea como una de las estrategias más efectivas para la gestión de estos materiales.
El proyecto de Sandfire ha sido diseñado para ser sólido y responsable, priorizando desde el inicio la seguridad, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad local.
Con la proyección de inaugurarse en 2026, la nueva instalación generará unas 50 oportunidades laborales durante su fase de construcción, además de asegurar la continuidad de cerca de 4,000 empleos que actualmente dependen de las operaciones de la compañía.
El diseño del nuevo depósito contempla tecnologías de impermeabilización avanzada, un sistema de drenaje interno, monitoreo continuo de la estructura y vigilancia geotécnica. Se ha planificado cuidadosamente el cierre del depósito, incluyendo un soldado completo y un programa de restauración ecológica con especies autóctonas, que se llevará a cabo durante un periodo de hasta 30 años.
Sandfire Matsa también está comprometida con el medio ambiente y ha delineado planes para la repoblación de 175 hectáreas de pino piñonero. Adicionalmente, contemplan iniciativas de integración paisajística, tales como la creación de pantallas vegetales, diseñadas para minimizar el impacto visual de la nueva infraestructura.
Dentro del desarrollo de esta instalación, se prevé la permuta de un camino rural de uso agrario, que será reacondicionado para mantener su función comunicativa y también se adaptará para usos recreativos y educativos sobre la flora y fauna de la región.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.